Skip to content Skip to footer

30 libros geniales ambientados en París

París, la Ciudad de las Luces, la Ciudad del Amor. ¿Quién no querría perderse por sus avenidas coloridas? ¿Quién no querría ver pasar el tiempo desde uno de sus legendarios bistrots? ¿Quién no querría enamorarse en sus florecidos jardines? Hemingway decía que si tienes las suerte de haber vivido de joven en París, entonces durante el resto de tu vida ella estará contigo, porque París es una fiesta. Sacha Guitry decía que es parisino quien ha nacido allí, sino quien renace allí. Y es que París no es de Francia, es patrimonio de todo aquel dispuesto a dejarse llevar por sus bulevares y sus apasionadas mareas humanas. En cada rincón, en cada café se ha inspirado algún escritor. Hoy os traigo treinta libros que te llevan a viajar a los mil París que han existido a lo largo de la historia, construyéndose una encima de la otra como una gran torre de historias y revoluciones. He intentado que fuera muy plural, hay clásicos de la literatura, novelas románticas, históricas, negras, de misterio, de aventuras, memorias, poesía…

 

97884842875821. La señora Bovary, de Gustave Flaubert

Leer reseña | CLÁSICA

Aunque la mayoría de una de las historias de adultero más famosas de la literatura transcurre en la Francia provincial, sólo porque uno de sus mejores momentos tiene lugar en París merece estar en esta lista. Y es que se trata de una de las escenas eróticas más intensas que he leído nunca, cuando una calesa con las cortinas corridas recorre todo París.

La protagonista es Emma, la hermosa y joven hija de un granjero, que pronto se casa con Charles Bovary, un médico rural tan simple, mediocre y aburrido como bondadoso. No obstante, Emma no tarda en verse decepcionada por su nueva vida como esposa, que había imaginado fantástica y emocionante, y resulta ser sumamente aburrida. Con el anhelo de escapar de su tediosa rutina, Emma empieza a perseguir sus ambiciones de poder, fama, lujo y amor a espaldas de su marido, adentrándose en un remolino de infidelidad, adulterio y promiscuidad.

 

97884397112542. La educación sentimental, de Gustave Flaubert

Leer reseña | CLÁSICA

La última novela que publicó Flaubert en vida sí es parisina de pies a cabeza. Flaubert decía que con esta novela quiso inmortalizar una época, ¡y vaya si lo hizo! Es considerada como una de las novelas más influyentes del siglo XIX y la más autobiográfica de las obras de su autor.

Su protagonista, Frédéric Moreau, es un apuesto adolescente cuando llega a París y conoce a la esposa de un editor, Madame Arnoux, y se enamora perdidamente de ella. Frédéric crecerá en París, trabará amistades, conocerá el mundo de las mantenidas y la hipocresía de la alta sociedad parisina, vivirá la revolución de 1848 y el nacimiento del Segundo Imperio francés, pero esta debilidad, este amor imposible, seguirá atormentándole allá donde vaya.

 

97884080818903. Los miserables, de Victor Hugo

Leer reseña | CLÁSICA-HISTÓRICA

La primera novela que se me vino a la cabeza cuando me dispuse a hacer esta lista es muy extensa. Esta novela coral que arranca con la libertad de Jean Valjean después de dieciocho años de prisión por robar pan para alimentar a su familia, retrata a la perfección el París revolucionario del siglo  XIX.

Se trata sin duda de una de mis novelas favoritas, con un elenco de personajes profundos e inolvidables y dedicando capítulos completos del libro a describir el París de esos tiempos. Imprescindible.

 

97884910506504. Notre Dame de París, de Victor Hugo

Leer reseña | CLÁSICA

¿Quién no ha visto “El jorobado de Notre Dame”? Pues bien, esta película de animación de Disney está inspirada en esta obra que escribió Victor Hugo en defensa de la preservación de la famosa catedral, que en aquellos tiempos algunos querían demoler.

Alrededor de Notre Dame de París giran las vidas de Esmeralda, una bella gitana que baila y toca la pandereta junto a su cabra Djali para ganarse el pan, el perverso y vil arcediano Claude Frollo, enamorado de Esmeralda y obsesionado en hallar la piedra filosofal y acabar con la raza gitana y Quasimodo, el deforme campanero de la catedral, que también se enamora de Esmeralda. Una tragedia cuya dureza sorprenderá a los que sólo conozcan la versión de Disney de la historia.

 

97884322282165. La elegancia del erizo, de Muriel Barbery

CONTEMPORÁNEA

Esta premiada novela, publicada en 2006, fue un éxito inesperado a escala internacional. Esta novela irónica, mordaz y llena de filosofía conquistó el corazón de miles de lectores.

La novela cuenta con dos protagonistas y narradoras. La primera es Renée, o señora Michel, una portera parisina que, bajo una apariencia de simple e inculta, esconde un interés por la filosofía y la literatura rusa. En su edificio también vive la segunda de las protagonistas, Paloma, una niña de doce años dotada de una inteligencia extraordinaria que ha decidido suicidarse cuando cumpla los trece años. La llegada de un japonés al edificio, cambiará las vidas de las dos protagonistas para siempre.

 

97884264212966. París era una fiesta, de Ernest Hemingway

Leer reseña | MEMORIAS

Una de mis películas favoritas es Midnight in Paris, de Woody Allen. En él, un guionista de Hollywood frustrado se halla en París cuando un milagro lo hace viajar al pasado y conocer personalmente a genios como Ernest Hemingway, Salvador Dalí, Francis Scott Fitzgerald o Pablo Picasso. Si pudiera viajar a un París sin duda elegiría la fiesta de aquellos tiempos cuando la generación perdida, sin una moneda en el bolsillo pero felices, hacían verdaderas obras maestras.

Hemingway inmortalizó aquella época en París era una fiesta, sin duda una lectura obligatoria para todo lector que se disponga a ir a la Ciudad de las Luces.

 

97884943634987. El crimen del ómnibus, de Fortuné du Boisgobey

Leer reseña | NEGRA

Adol, del blog La estantería al completo, me propuso esta lectura, su aporte de novela negra a esta lista, una historia que te traslada a la París de la Belle Époque.

Allí una joven muere misteriosamente en un ómnibus de la ciudad. El pintor Paul Freneuse, testigo de la escena, al darse cuenta de que la joven que viaja junto a él está muerta, comienza a pensar que tal vez ha sido asesinada sin que ningún pasajero se haya dado cuenta, y comparte su deducción con su amigo Binos. Freneuse debe ocupar su escaso tiempo en completar el cuadro que presentará a la Exposición Universal, pero Binos no cejará en la investigación del crimen.

 

97884842861418. Bel Ami, de Guy de Maupassant

Leer reseña | CLÁSICA

Otra de las lecturas que me han marcado a lo largo de mi vida como lector es la obra maestra de Guy de Maupassant, Bel Ami. Recuerdo perfectamente el día en que una de mis mejores amigas, que estudiaba en Francia, me dijo que TENÍA que leer una de las lecturas obligatorias que había leído en clase. Yo le prometí que así lo haría, pero, como me suele pasar porque soy un absoluto desastre, se me olvidó. La próxima vez que vi a mi amiga se presentó con un ejemplar que me había comprado y me obligó a empezar a leerlo. Así lo hice y ya no pude soltarlo.

El protagonista de esta novela es un Don Juan parisino, George Duroy. Duroy es un joven apuesto que llega a París tras servir durante dos años al ejército francés en Argelia. Sin dinero, se deja llevar por la fiesta de París hasta que se encuentra con un viejo amigo que es periodista y lo introduce en su círculo. El encanto personal de Duroy, especialmente con las mujeres, y su falta de escrúpulos lo llevará a un ascenso formidable. Lo tenéis que leer.

 

97898773820999. Rayuela, de Julio Cortázar

CONTRANOVELA

Os hago una confesión: este domingo me voy a París a estudiar francés durante un mes. Siempre he querido ir a esta ciudad y, aunque he tenido varias oportunidades de ir, siempre me he reservado para cuando tuviese tiempo suficiente de descubrirla como quiero descubrirla: perdiéndome en ella. Cuando vaya, solo me llevaré un libro en castellano: éste. Se trata de una de las novelas (o contranovela, como la llamaba Cortázar) centrales del boom latinoamericano y fue escrita y está ambientada en París. Su protagonista, Horacio Oliveira, ofrece una versión subjetiva de sus relaciones, sus amistades y sus amantes en la Ciudad de las Luces.

Una curiosidad de esta novela es que se puede leer de dos maneras diferentes: o siguiendo el orden de las páginas o saltando de capítulo en capítulo en un orden especificado al principio. Lo curioso es que, dependiendo de qué camino elijas, leerás una historia diferente.

 

f7efbd6426a7d7851fdd530772235f19c90162cc10. En el café de la juventud perdida, de Patrick Modiano

Leer reseña | CONTEMPORÁNEA

Propongo esta novela, pero podría proponer cualquiera de las obras del Nobel francés: Calle de las tiendas oscuras, Trilogía de la ocupación o incluso Catherine. Casi todas las obras de Modiano se ambientan en un París bohemio, indomable y nostálgico. Se dice -él mismo lo hace- que Modiano siempre escribe la misma novela. No sé si tanto, pero sí que escribe siempre sobre los recuerdos en la Ciudad de las Luces.

En el café de la juventud perdida nos lleva al París de principios de los años sesenta. En el café Conde, donde se reúne toda la bohemia literaria y universitaria, conocemos a Louki, una misteriosa mujer que en seguida llama la atención de todo el mundo. Sin embargo, de repente deja de presentarse al café.

 

libro_132725763011. Trópico de cancer, de Henry Miller

ERÓTICA

Cuando le comenté a Pablo, mi compañero de trabajo, que me iba a París un mes me contestó con esta recomendación. El siguiente día tenía un ejemplar esperándome en el escritorio.

Trópico de cáncer, llevada a juicio por obscenidad en los Estados Unidos, transcurre en el París de los años treinta. El protagonista es el mismo escritor, que malvive en la ciudad, muerto de frío, escribiendo cuando puede, relacionándose con prositutas. Seguramente la novela más oscura de esta lista.

 

la-dama-de-las-camelias12. La dama de las camelias, de Alexandre Dumas (hijo)

Leer reseña | CLÁSICA – ROMÁNTICA

Una de mis últimas lecturas y uno de los romances más apasionados que he leído. La dama de las camelias, obra muy autobiográfica del autor, narra la historia de amor en el París de la Belle Époque entre  Armand Duval,  hijo de una familia respetable de provincias, con Marguerite Gautier, una mantenida, una distraída, una mujer que vende su amor a cambio de dinero, lujo y caprichos.

Una novelita que se lee en un momento y no se olvida nunca más.

 

978840801325913. El código Da Vinci, de Dan Brown

MISTERIO

Puede decirse sin temor a exagerar o a equivocarse que esta novela, en el top cinco de los libros más vendidos de la historia, más de 80 millones de ejemplares vendidos y traducido a 44 idiomas, es un superventas. Recuerdo a la perfección que en mi adolescendia me llamaba mucho la atención pero mi madre siempre me decía que no valía la pena y que no me gustaría. Sin embargo, lo empecé a leer y me encantó (prueba de esto es que me puse a leer TODAS las obras de Dan Brown del tirón).

Como en la mayoría de novelas del autor, el protagonista es Robert Langdon, profesor de Iconografía Religiosa de la Universidad Harvard, que intenta resolver junto a la agente francesa Sophie Neveu, el misterioso asesinado de Jaques Saunière en el Museo del Louvre de París. Las pistas los llevan a analizar la Mona Lisa y otras obras del maestro Leonardo Da Vinci. Una novela altamente adictiva, advertido estás.

 

978843972008914. Las ilusiones perdidas, de Honoré de Balzac

CLÁSICA

No puede faltar en esta lista el maestro de la novela: Honoré de Balzac. En Las ilusiones perdidas conocemos a Lucien de Rubempré, un joven de provincias que, al igual que Frédéric de La educación sentimental, llega a París en busca del éxito literario y poético. Sin embargo, sus ilusiones se ven pronto frustradas al aterrizar en la dificultosa vida real de la capital francesa. Su orgullo y su afición por el lujo no hará más que empeorar la situación.

 

index15. El pobre Goriot, de Honoré de Balzac

CLÁSICA

De Balzac también tengo que resaltar esta novela que transcurre en una humilde pensión del París del siglo XIX.

La pensión es de la viuda Vauquer y en ella se hospeda un estudiante de derecho, un exfabricante venido a menos  y un enigmático personaje. Y no puedo decir nada más, no os perdáis esta gran novela.

A James Salter le apasionaba esta novela.

 

suite_francesa-imprimir_300_dpi16. Suite francesa, de Irène Némirovsky

HISTÓRICA

Némirovsky era una prometedora escritora cuando, con la invasión de Francia por parte de los nazis, fue deportada a un campo de concentración del que ya no saldría. Su única herencia para sus hijas fue una maleta que contenía un cuaderno que anotó durante su estancia en el campo de concentración. Su hija, temiendo que el contenido de la libreta fuera demasiado doloroso, la conservó sin leer hasta que en 1990, antes de donar las posesiones de su madre a un archivo, finalmente descubrió seguramente la que fue la primera novela sobre la Segunda Guerra Mundial. Suite Francesa fue un boom literario a nivel internacional.

Suite francesa arranca en París los días previos a la invasión alemana, en un clima de incertidumbre e incredulidad. Enseguida, tras las primeras bombas, miles de familias se lanzan a las carreteras en coche, en bicicleta o a pie: ricos burgueses angustiados, amantes abandonadas, ancianos olvidados en el viaje, los bombardeos sobre la población indefensa, las artimañas para conseguir agua, comida y gasolina. A medida que los alemanes van tomando posesión del país, se vislumbra un desmoronamiento del orden social imperante y el nacimiento de una nueva época.

 

91C47dxiPaL17. El fantasma de la ópera, de Gaston Leroux

CLÁSICA

Quizás conozcas el musical pero no sabías que proviene de una novela de Leroux. Esta historia transcurre en la Ópera Garnier, que se construyó encima de un lago subterráneo.

Allí conocemos a Erick, el llamado fantasma de la ópera, que chantajea a dos gerentes de la ópera para que le paguen un sueldo y le reserven una cabina privada para ver los conciertos, muchos de los cuales están compuestas por él mismo. La soprano Christine Daaé cree ser guiada por un ángel de la música enviado por su fallecido padre, cuando en realidad es el fantasma de la ópera, que se ha enamorado de ella. Un clásico.

978849032551318. Los tres mosqueteros, de Alexandre Dumas

CLÁSICA-AVENTURAS

Corre el año 1625 cuando d’Artagnan abandona su hogar para ir a París a cumplir su sueño: convertirse en un mosquetero del Rey. Allí conoce a los tres mosqueteros: Athos, Porthos y Aramis, con quien vivirá grandes aventuras.

Este clásico de las aventuras no podía faltar en esta lista de lecturas de París. ¿Quién se atreve a acompañar a d’Artagnan?

 

71mPBS7lKcL19. Las flores del mal, de Charles Baudelaire

CLÁSICA-POESÍA

Si Trópico de cáncer es la novela más oscura de esta lista, sin duda Las flores del mal contiene los poemas más oscuros.

La idea original de Baudelaire fue plasmar los pecados capitales, pero al final se liberó de los límites que suponía eso. Su publicación provocó una fuerte controversia. En él, Baudelaire pasea por París intentando encontrar la belleza, pero hallando solo miseria, vicio, drogas y enfermedad.

 

978841513026020. La buena novela, de Laurence Cossé

MISTERIO

La fundación de una librería parisina «única», llamada «La Buena Novela», desata pasiones, celos y hasta intentos de asesinato. Ivan «Van» Georg, antiguo vendedor de cómics, y la estilosa y seductora Francesca Aldo-Valbelli se juntan para llevar a cabo el sueño de sus vidas: montar una librería que solo venda obras maestras, seleccionadas por un comité secreto de ocho respetables escritores que se esconden bajo seudónimo. Cuando la librería abre, inmediatamente empieza a cosechar un éxito arrollador.

¿Quiénes son esos elitistas y cómo osan decirles a los lectores lo que han de leer? La blogosfera hierve, Internet crepita. Decenas de competidores nacen de la noche a la mañana, clamando por los ideales seudoigualitarios. Ivan y Francesca, estoicamente, intentan aguantar el chaparrón hasta que, de repente, tres de los miembros de su comité secreto son víctimas de accidentes que a punto están de costarles la vida. Una novela de misterio que no podrás dejar de leer.

978848346534921. La vida ante sí, de Romain Gary

CONTEMPORÁNEA

Gary es de los pocos elegidos que ha ganado dos Goncourts. El segundo lo obtuvo por esta genial novela que transcurre en París.

En ella, una vieja prostituta judía, superviviente de Auschwitz, regenta en el barrio parisino de Belleville una casa donde crecen los hijos no deseados de las prostitutas.

Momo es uno de ellos. A través de su mirada infantil, con grandes dosis de ironía y ternura, el lector descubre el mundo sórdido que le rodea y la decrepitud de la mujer que le ha hecho de madre.

 

París22. París, de Edward Rutherfurd

HISTÓRICA

Rutherfurd es autor de numerosos superventas en los que a través de numerosas familias el lector se sumerge en la historia de una ciudad. Lo ha hecho con Londres, con Nueva York y, por supuesto, con París.

Rutherfurd construye la ciudad a través de las historias de pasiones, lealtades divididas y secretos guardados durante años de personajes tanto ficticios como reales. De la construcción de Notre Dame a las peligrosas maquinaciones del cardenal Richelieu; de la resplandeciente corte de Versalles a la violencia de la Revolución francesa y las comunas parisinas; del hedonismo de la Belle Époque, cuando el movimiento impresionista alcanza su cénit, a la tragedia que supuso la Primera Guerra Mundial; de los escritores de la Generación Perdida de los años 1920 a los que se podía encontrar bebiendo en Les Deux Magots a la ocupación nazi, los luchadores de la Resistencia y la revuelta estudiantil de mayo de 1968… Un mosaico impresionante, sensual, arrebatador.

 

978848383579123. Historia de O, de Pauline Réage

ERÓTICA

¿Sabíais que París tiene su propio Cincuenta sombras de Grey? Pues sí lo tiene.

O es cómo se conoce una fotógrafa de moda parisina que, por amor a su amante, a quien llama maestro, se inicia en el sadomasoquismo, convirtiéndose voluntariamente en un objeto sexual, sometiéndose a todo tipo de prácticas perversas como azotas y sodomía.

 

220px-El-perfume24. El perfume, de Patrick Süskind

Leer reseña | CONTEMPORÁNEA

Quizás una de mis escenas cinematográficas favoritas es el momento en el que Grenouille se rocía completamente con su perfume en medio de la plaza de la Bastilla, en París, y se despliega una orgía sin precedentes.

El perfume: historia de un asesino, de Patrick Süskind, narra la historia de Grenouille, un hombre con un sentido del olfato muy desarrollado. Nace en la París en el siglo XVIII sin olor propio y pasa su vida buscando nuevos olores. Una novela impresionante y única que no os podéis perder.

index25. El baile, de Irène Némirovsky

Leer reseña | CONTEMPORÁNEA

Este pequeño libro o nouvelle, que en su momento hizo conocida a Némirovsky, retrata a la perfección un movimiento que tuvo lugar en el París de la Belle Époque, cuando familias de clase media hicieron fortuna y buscaron la aceptación de la clase alta por antonomasia, en aquellos tiempos la aristocracia.

Un buen golpe en la Bolsa cambia completamente la vida de la familia Kampf. De la noche a la mañana, ¡son ricos! Se instalan en un opulento piso de París, tienen criados, viven rodeados de lujos y su hija de catorce años, Antoinette, empieza a asistir a clase de inglés y de piano. Ávidos de reconocimiento social, deciden ofrecer un gran y deslumbrante baile en su casa en el que está invitada la flor y nata de París. Pero cuando la madre de Antoinette, Rosine, le prohíbe asistir al baile a su hija, ésta, aborrecida de esta nueva vida y del esnobismo de sus padres, decide vengarse.

 

514ABO1yQDL._SX327_BO1,204,203,200_26. Por el camino de Swann, de Marcel Proust

CLÁSICA

Título imprescindible de la literatura francesa y universal, Por el camino de Swann es el primer volumen de los siete que componen En busca del tiempo perdido, obra a la que dedicó su vida Proust.

Sin duda Por el camino de Swann es el más leído y conocido de todos los volumenes. De hecho, és en este volumen donde aparece la famosa magdalena de Proust. Aunque la primera mitad de la obra, que narra la infancia del autor, transcurre en la Francia provincial, la segunda, que relata la historia de amor y celos de Swann por Odette, transcurre totalmente en París.

 

978843220924627. La delicadeza, de David Foenkinos

Leer reseña | ROMÁNTICA

Dicen también que París es la ciudad del amor, y novelas como La delicadeza, que recuerda al París de Amélie (de hecho la protagonista de su adaptación cinematográfica es la misma actriz que Amélie), parecen dar fe.

La protagonista de esta novela es Nathalie, una parisina felizmente casada. Sin embargo, su vida da un vuelco el día que recibe la triste noticia de que su marido ha fallecido. A partir de ese momento Nathalie se entrega al trabajo… hasta que el amor la vuelve a sorprender. Una novela dulce y suave como el otoño parisino.

 

978846703713528. La sonrisa de las mujeres, de Nicolas Barreau

ROMÁNTICA

Otro romance es el escrito por Barreau, cuyas historias de amor siempre tienen lugar en la ciudad de París. ¡Pero es que además en esta historia hay una librería! ¿Se puede pedir más?

La protagonista de La sonrisa de las mujeres es Aurélie es una joven cocinera que regenta un pequeño restaurante típicamente parisino llamada Le Temps des Cerises. Tras sufrir un desengaño amoroso, ni siquiera su querido y encantador restaurante le da fuerzas para seguir, así que se refugia en una librería. Allí descubre La sonrisa de las mujeres, un libro que parece hablar de ella. Decide conocer al misterioso autor, pero no será fácil.

 

978849065051629. Rojo y negro, de Stendhal

CLÁSICA

Aunque la mayoría de Rojo y negro transcurre en la Francia provincial de 1820, los pasajes desarrollados en París son testigos de la progresiva transformación de su protagonista y de su integración en la elitista sociedad parisina como un sofisticado dandy, que por ello (valen tanto la pena que) bien merece estar en esta lista.

Rojo y negro narra la historia del ambicioso Julien Sorel, hijo de carpintero, quien busca elevar su condición social y salir de la pobreza en la que ha nacido de manera incesante y sistemática. Para hacerlo, esgrime una singular hipocresía frente a todos los demás, diciendo siempre lo quieren oír y haciendo lo que los demás quieren que haga.

 

NH555_G30. París-Austerlitz, de Rafael Chirbes

CONTEMPORÁNEA

Y para acabar el listado, la última novela de Chirbes. Son muchos los españoles que han huido a París en busca de la libertad que no encontraban en su patria.

El protagonista de esta breve novela es un pintor madrileño de familia acomodada que se instala en París para vivir una vida sin trabas. Allí conoce a Michel y se instala con él en su lóbrego piso, que convertirán en su nido de amor. Sin embargo, nada es tan sencillo y en seguida surgirán las fricciones que lo complicarán todo.

 

 

 

Creo que ha quedado demostrado que siempre nos quedará París en la literatura.

¡Si tenéis más sugerencias, dejádmelas en los comentarios y las añadiré!

5 Comments

  • Nina Rapsodia
    Posted 4 de julio de 2018 at 1:12 am

    Muy buena selección. Yo agregaría “El sindrome de Ulises” novela del colombiano Santiago Gamboa que habla de los exiliados e inmigrantas de la París de los años 90. Muy interesante ya que tiene tintes autobiográficos y salen personajes de varias nacionalidades 🙂

  • Marga Ramon
    Posted 4 de julio de 2018 at 6:29 am

    Muchas gracias por la recopilación de libros ambientados en París. Es una ciudad impresionante, espero repetir pronto la visita y perderme por sus calles, museos, edificios…
    He leído unos pocos libros de este listado, la mayoría siguen en la gran lista de pendientes.
    Besos

  • ENCARNACIÓN VITA RUBÍ
    Posted 4 de julio de 2018 at 2:19 pm

    Muchas de las de la selección las he leído, pero recuerdo haber leído, de joven, antes de visitar París, Los últimos románticos y Las tragedias grotescas, ambas de Pío Baroja. Fueron mi primera imagen de París.

  • Paseado entre páginas
    Posted 22 de septiembre de 2018 at 5:55 pm

    Quina llista més completa. La majoria les coneixia, però no acabaven de cridar-me l’atenció. De tota manera, me n’he apuntat més d’una de les que menciones. Esper que tenguessis un bon viatge!

  • Milena Koprivitza
    Posted 19 de enero de 2020 at 6:39 pm

    Magnifica antología. Gracias. Desde el kokay. En temido Morelos mexico

Leave a comment

Este sitio web utiliza cookies y solicita aceptación para mejorar la experiencia de navegación.