
Esta novela está inspirada en un hecho real. Bayardo San Román, un rico extranjero, llega al pueblo de Riohacha con la intención de casarse y en seguida decide con quien: Ángela Vicario, una bella joven que ha crecido bajo el estricto y rígido control de su madre. Todo pinta muy bien, realmente Bayardo parece estar locamente enamorado de Ángela y le compra todo lo que desea, mientras que ella es más reservada y tímida con él. Finalmente se celebra la boda y, en su noche de bodas, Bayardo descubre que Ángela no es virgen y la devuelve a su casa, donde ella no tarda en confiesa quien le robó la inocencia: Santiago Nasar. Para preservar el honor de su hermana, Pablo y Pedro Vicario deciden asesinarlo.
Como ya nos tiene acostumbrados García Márquez, desde la primera frase de este libro el lector sabe el final: Santiago Nasar muere asesinado. Pero, como siempre, el Nobel colombiano consigue fascinarnos una vez más con su ágil y dura pluma, haciendo que esta crónica de apenas ciento treinta páginas enganche tanto al lector. Y es que no absorbe por querer saber el final, sino para saber los diferentes puntos de vista de los mismos acontecimientos.
El título de esta obra describe a la perfección su contenido, y es que su tema principal es la muerte anunciada de Santiago Nasar. Aunque los hermanos Vicario parecen querer que alguien los detenga para evitar el asesinato de Nasar anunciando sus propósitos por doquier, unos por falta de capacidad y otros por falta de valentía, nadie lo evita de ninguna manera. Así pues, aunque todo el pueblo ya hace mucho que está enterado del asesinato que se va a cometer, nadie hace nada para impedirlo ni para advertir a Santiago Nasar, que se entera de ello cinco minutos antes de morir.
Cabe mencionar que el narrador testigo-periodista aporta una perspectiva muy original y, a mi parecer, positiva de los sucesos, y es que se trata de un joven estudiante que mantiene contacto con su madre a través de cartas, solo visita Riohacha en vacaciones, y decide investigar estos sucesos, permitiéndole posicionarse en múltiples puntos de vista sin acercarse a los protagonistas, que conservan un aura de misterio e incertidumbre que lleva al lector a pensar que no sabe toda la verdad sobre los hechos descritos. El lenguaje no es denso, sino sencillo y ágil, García Márquez no se detiene en las descripciones sobre paisajes y personajes, sino que va directo al grano, como si de una crónica periodística se tratara. También contiene una intensa crítica social que toca problemas sociales tales como el machismo, la rigidez de las tradiciones en los pueblos o la violencia.
En conclusión, no hay ningún pero en este libro. Sin duda lo voy a releer porque realmente es uno de esos libros que lo merecen. Diferente, original, única y absorvente. Aunque no lo recomendaría a alguien que no ha leído nunca nada de Gabriel García Márquez, para los que habéis leído algo suyo y os ha gustado su estilo, este libro es un imprescindible. Además, se lee en un suspiro.
24 Comments
Nez.
Lo leí en el colegio y me gusto muchisimo, coincido totalmente con tu reseña 🙂
ElenaWray
Me lo mandaron leer hace unos años y no me gustó nada.
Espero releerlo pronto para dar otra oportunidad a esta obra.
Besitos (:
Manderly
Totalmente de acuerdo: no tiene 'peros'. Un lectura estupenda y totalmente recomendable!!
Saludos.
Lady Aliena
A mí todavía me cuesta cogerle el punto a García Márquez. Esta novela sí me gustó, pero tampoco me entusiasmó. Eso sí, para mí es de las mejores que ha escrito.
Besos.
Sara
Me gustó mucho esta novela, aunque coincido contigo en que no la recomendaría para estrenarse con el autor.
Besos:)
MeriiXún
Es de las novelas de García Márquez que más gana tengo de leer.
Besos^^
Mariuca BOLAÑOS
Me cuestan mucho trabajo los escritores hispanoamericanos y Gabriel García Márquez no es la excepción. Es un tema que tengo pendiente.
Un saludo.
Mónica-serendipia
Muy bueno, este título del gran García Márquez. Se me olvidó comentarlo contigo cuando te dije que los que más me gustaban de él era “Cien años de soledad”, “El amor en los tiempos del cólera” y “El coronel no tiene quién le escriba”. Sin duda, una de sus mejores novelas, con un punto de vista narrativo inusual y muy efectista. Bss
Xavier Beltrán
A mí también me gustó mucho, a diferencia de El coronel no tiene quien le escriba, que me pareció horrible. Creo que el autor hace un esfuerzo interesante en mantener la atención del lector aun cuando este ya sabe cuál es el final del libro. Una lectura muy recomendable.
Un abrazote.
Lesincele
Lo leí hace muchos años y guardo muy buen recuerdo. A ver si repito con el autor.
Un beso!
Margari
Ningún pero se le puede poner a este libro. Qué manera de engancharnos aún sabiendo el final…
Besotes!!!
Nina
Tengo mas libros de gabo que leer antes de este, pero seguro que caera
Tizire
Curioso que no lo recomiendes a nadie que no haya leído a Gabo, pues fue el primer libro suyo que leí y que me enamoró del autor! Nos lo mandaron en el instituto, y me pareció sublime: una novela que cada vez que la recuerdo me gusta más. Es de esos libros que te apetecen seguir releyendo por si, casualidades de la vida, Santiago Nasar se acaba salvando… Aunque eso sea imposible. La manera en que Gabo cuenta esta historia es simplemente magistral, no tiene peros! 1beso!
Cat
Sin duda es una de mis novelas pendientes. Eso de que el libro comience por el final me llamó la atención desde el principio, y por su contenido, creo que podría convertirse en uno de mis favoritos.
kabuki saltuki
cuando lo lei me encantó, marquez crudo y eficiente, como siempre… besos
Laurita lectora
Este libro es una joya de la literatura latinoamericana, es completo, no tiene fallas. De verdad que te decidiste con la obra de Márquez, ¿qué leerás ahora?
Letras con la sopa
Quizás no sea el mejor de García Márquez pero es mi favorito. Ya me lo leí un par de veces y no descarto releerle alguna que otra más. Siempre me sorprende.
Marivl
Conocí al autor con este libro, en mi época colegial, sobra decir que me encantó y se convirtió en uno de mis auotres favoritos. Luego vinieron El coronel no tiene quien le escriba, La hojarasca, Del amor y otros demonios y Noticia de un secuestro. Ahora en mi estantería espera El amor en los tiempos de colera y en mis propósitos para el año que viene poder leer Cien años de soledad.
Gracias por la reseña. ¡Saludos!
Nuno
Pues no lo he leído, todavía..
Carla
Es el único libro de este autor que he leído. Me obligaron a leerlo en el colegio y me gustó bastante, cosas rara porque cuando me obligaban a leer algo lo acababa odiando, pero este libro es la excepción.
Un beso!!
Shorby
Lo tengo pendiente.
Del autor leí “Memorias de mis putas tristes”, así que a ver si me pongo con él =)
Besotes
Anónimo
LEELO NINO
Anónimo
[PUES LEELO LINDO]…
Anónimo
A mí no me gustó mucho. Me resultó muy aburrido, y eso que esperaba mucho de García Márquez, siendo este libro mi debut con él.