
Cerca del río Salinas (en California) conocemos a una curiosa pareja formada por Lennie, un hombre corpulento y robusto pero con la mentalidad de un niño, y su amigo y protector George, astuto y compasivo. Juntos buscan trabajo para alcanzar su sueño: poder tener sus propias tierras.
Esta corta novela expone el capitalismo desnudo y letal como lo fue durante la Gran Depresión estadounidense. Dicen que las crisis económicas sirven para sacar lo mejor de las personas, que es tiempo para emprender nuevos proyectos, que es tiempo de oportunidades. Yo no soy quien para contradecirlo, si bien es cierto que también son tiempos en los que el ser humano muestra más su lado más miserable, su lado más parecido al ratón.

La historia de Lennie y George nos lleva a sentir en nuestra propia piel la impotencia a la que estaban condenados los trabajadores de los Estados Unidos de los años treinta. Aunque la denuncia social está presente en toda la obra de John Steinbeck, no se puede decir que este sea un escritor pesimista o desesperanzado, pues en todas sus novelas también deja patente lo mejor de las personas.
De ratones y hombres es sobretodo la historia de una amistad. A George le irían mucho mejor las cosas si abandonara a Lennie, cuya deficiencia mental siempre los acaba metiendo en líos. Si George prescindiera de él entraría a trabajar a una granja de forma fija y en poco tiempo habría ahorrado el dinero para poder permitirse cumplir el sueño de tener sus propias tierras para trabajar. Sin embargo sabe que este sería el fin de Lennie, que no podría sobrevivir sin él, y esta compasión puede más que las duras circunstancias y la escasez económica. Más allá de la sumisión abusiva de los patronos o el racismo radical, el alma del libro es esta amistad y los sueños sencillos que comparten, invirtiendo una ilusión inocente y pura en ellos. Y llega el temible e ineludible final que, conociendo al autor, un servidor ya preveía que sería uno de los que te dejan sin aliento.
En conclusión, una novela corta e inolvidable, una historia de denuncia social de la sociedad de los Estados Unidos de los años treinta pero sobretodo de una amistad pura y virtuosa. Un libro para leer y releer. La prueba de que, incluso en los tiempos más oscuros y complicados, hay luz, y sueños tan simples como poderosos, y amistades invencibles.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=BQtiStdDaYw]
![]() |
Siguiente parada: agosto, el mar. |
15 Comments
Chechu Rebota
Conocía la película, la vida hace años, pero no he leído el libro. La adaptación cinematográfica me gustó así que por eso y por tu reseña tendré que leer el libro.
Neus
No pinta mal sin ser un libro impresionante
igual me animo
un beesote
Jorge
Oiiiiiish, Steinbeck *o*. “Al este del Edén” es como mi última obsesión/libro favorito por el momento (si no lo has leído, ya sabes), y precisamente ahora estoy terminando “Las uvas de la ira”. Me imagino que este será mi siguiente parada, por aquello de terminar primero con sus tres obras más conocidas. Qué grande, Steinbeck, menudo genio.
albanta
No me importaría leerlo. Me gusta el autor
Nina
y es que tiene peli con eltio de csi 🙂 tengo que leerlo porque es mi adorado steinbeck
Lady Aliena
No leído a Steinbeck, y debería. Ésta es una de esas obras que ves lee todo el mundo (ya la he visto en varios blogs y me la han recomendado). Así que tendré que añadirla a la lista. Un beso.
Hache C.
Este si que es para releer una y mil veces…Steinbeck es uno de mis autores favoritos hoy en día y esta novela es de mis favoritas. Lennie me robó el corazón 🙂 Un beso
Diana
LO HE LEÍDO *___________*
Me gustó, no se trata de uno de mis favoritos, pero transmite un mensaje muy poderoso. Y EL FINAL, por favor. Ahhhhhhhhhhhh, ME IMPACTÓ TERRIBLEMENTE.
Una vez más, ¡¿Y ESAS FOTOS?! Es que tienes algún objeto cuyo mecanismo te permite viajar por el mundo, o mejor aún, ¡entrar en los libros! (?????). Son dudas importantes. 😛
Mónica-serendipia
Cierto, un pequeño clásico que resulta imprescindible siempre pero más ahora, en los tiempos que corren. Steinbeck supo retratar muy bien esa sociedad, ese momento de cambio, de miseria humana. Desde un punto de vista histórico tiene muchísimo valor, también. Bss
Mientras Leo
Creo que ya lo he dicho por aquí, es uno de mis autores favoritos y es un libro que HAY que leer
Besos
Shorby
Me encantó este libro!!!
Y la adaptación, muy buena =)
Besotes
El lector Invisible
¿Te queda algo de Steinbeck por leer? xD con tal insistencia acabaré cayendo en las redes.
Saludos!!
Josebla
De los autores sureños norteamericanos confieso haber leído poco, casi nada. Gracias por tu reseña. Es un empujoncito que puede resultar . Muchas gracias