Una de las cosas más maravillosas de la literatura es que nunca deja de evolucionar. No es, como mucha gente que no lee a menudo puede creer, una parte de la cultura que se quede inmóvil y no avance. Es más, si la Historia ha cambiado de rumbo es, en parte, gracias a la literatura. La Biblia, El origen de las especies, Las noventa y cinco tesis de Martín Lutero, el Manifiesto del Partido Comunista e incluso el sombrío Mein kampf. Política y religión, estos parecen ser los dos ejes que ha movido masas hasta el momento. Pero hoy la gente está aburrida de ambas pues ambas han decepcionado cuando han tenido el poder. Después hay otro tipo de obras que fuerzan a cambiar la perspectiva social de las cosas. Hoy el sexo ya no es un tema tabú y la igualdad entre hombres y mujeres, aunque aún no es una realidad, sigue avanzando. La literatura no es inmune a este tipo de cambios. Hoy os traigo un clásico de la literatura francesa: El amante, de Marguerite Duras.
Se trata de una novela rompedora en todos los aspectos. Principios del siglo XX. Se sitúa en la ya desaparecida Indochina, que en la actualidad vendrían a ser los países de Camboya, Vietnam, Laos, Birmania y Tailandia. Se trata de una obra autobiográfica en la que Marguerite Duras rememora su infancia allí, sus difíciles relaciones familiares y su iniciación en el deseo y el amor cuando apenas tenía quince años y un rico y joven chino de veintiséis años se enamora perdidamente de ella. Mantienen una relación apasionada y ardiente, más allá de los convencionalismos y las prohibiciones sociales.
![]() |
Adaptación cinematográfica de ‘El amante’ |
Esta no es una novela con una línea argumental recta, es más bien un punto fijo -la narradora- que se expande por todos lados. Se divide en partes muy cortas, cosa que refuerza la sensación de encontrarse en un totum revolutum de recuerdos. Frases breves y profundas que transmiten una sinceridad típica de confesión en la vejez. La voz no es leal a ninguna persona, pasando de primera a tercera aparentemente de forma indistinta. No es una historia de amor, no es una historia familiar, ni siquiera es una historia de reflexión, es la historia de la narradora. Esta novela es tan introspectiva, contradictoria y libre como su protagonista. Los nombres propios escasean pero la perspectiva impecable que nos ofrece la narradora hace que el lector no los eche de menos a lo largo de la historia. No hay diálogo, la perspectiva subjetiva impera en todos los elementos del relato.
Por un lado conocemos a su familia. Marguerite Duras reflejó en todos sus libros la falta de afección que sufrió de su madre. El amante no es una excepción. La historia, en este aspecto, se centra en la demencia e inclemencia de la madre, el egoísmo, la crueldad y la brutalidad del hermano mayor y el miedo y el constante sacrificio del hermano menor.
Por otro lado tenemos la relación entre el hijo de un rico comerciante chino y la protagonista. No es una historia de amor habitual: la diferencia de edad, al ser él chino y ella blanca y los destinos de cada uno serán obstáculos que se verán superados por un deseo carnal irrefrenable. Se desarrolla con una naturalidad abrasadora. Mientras que todo parece ir y venir, sus fogosos encuentros persisten inalterables, invictos.
Cuando se publicó, la novela escandalizó a toda la sociedad francesa. Sin embargo obtuvo un éxito inmediato -a lo E.L. James en la actualidad-. En 1992 se adaptó a la gran pantalla en una película con el mismo título.
En conclusión, El amante no es un libro fácil de leer, no es una novela para relajarse, exige. Sirve para descubrir dentro de uno que no hay límites para el amor ni el perdón. A veces la narradora puede parecer fría y calculadora por lo introspectiva que es la historia pero al final, cuando empiezan a salir al aire sentimientos no previstos queda más humanizada. Se lee en un suspiro. Un clásico que rompió los esquemas, no tan solo de la literatura, sino también de las costumbres aún muy asentadas en los años cincuenta.
16 Comments
Lady Aliena
Lo gané en un sorteo y lo tengo pendiente de lectura. Menos mal que es una novela poco extensa porque si no es de fácil lectura, costará menos hacerse con ella.
Besos.
Marisa G.
La leí este año y sí que comparto contigo tu opinión sobre su dificultad. Para mí, la parte sexual queda relegada a un segundo plano porque, en mi caso, le di mucha más importancia a la trama familiar, a la relación con su madre y sus hermanos. No he visto aún la película pero ando detrás. De todos modos, no creo que se le iguale. Besos.
Lourdes ILGR
La leí hace tiempo y no me acabó de gustar del todo. Esperaba mucho de ella y me decepcionó un poco. Lo que sí es verdad es que fue una novela que rompió muchos esquemas de la época.
Un beso.
Xavier Beltrán
Me parece bien que se innove, pero en este caso la originalidad que supone la novela y la forma en que está escrita a mí no me convenció. Se me hizo muy larga y no supe cogerle el punto.
Un abrazote.
Alicia Tinte
Me encanta esta autora y la adaptación cinematográfica de este libro es realmente bonita, recomiendo que la veáis si os gustó leerlo.
Isabel
Para mi fue una m… lo siento, no entendía casi nada, farragoso, rollero, dificil de leer y de entender, vamos que voy a hacer dentro de poco un vídeo Top Ten Bodrios y éste va a salir seguro, además en primera fila. Besos.
Margari
No lo he leído, aunque lleva tiempo entre mis pendientes. Y por lo que veo en las reseñas, mejor que no vaya con las expectativas muy altas, que parece una lectura bastante difícil.
Besotes!!!
Shorby
Me encantó!
Una delicia =)
Besotes
Bea Mendes
Tengo ganas de leerla. La tengo apuntada desde la primera reseña que leí. Me parece una historia muy interesante y apasionante. La película también caerá, tarde o temprano.
Nina
oh como adoré este libro. Se publico en 1984 y existe otra version que publico luego que el chino murio en 1991 o 1992 no estoy segura, y seguro esa otra versión tambien la leeré.
La pelicula es PRECIOSA.
Meg
Son tan dispares las opiniones que he leído sobre él que tengo que saciar mi curiosidad 🙂 Un beso!
Tizire
Me temo que tardaré en leer el libro porque me parece que puede ser demasiado exigente para mí en este momento. Eso sí, cada vez me llama más la atención, con todas las buenas reseñas que van saliendo. 1beso!
Manderly
A pesar de ser una novela corta creo que no es fácil de leer por su 'forma' puesto que como dices no es lineal y nos habla de muchas cosas que ocurren en torno a la protagonista. Una novela que parece que sólo trata de erotismo pero que en realidad es mucho más y son muchos los temas de los que trata.
La novela me ha gustado y la adaptación cinematográfica también.
Saludos.
Ismael Cruceta
Lo leí hace unos meses y me FASCINÓ. Sublime.
kabu leyendo es gerundio
Lo lei hace no mucho. Me encantó. Sobre todo el estilo de la autora, esa tono entre melancolico y hastiado…. Un beso
Beth Gea
Yo la leí hace algunos años y la verdad es que me la leí en un domingo por la tarde.
Me gustó mucho. Tuve la sensación de que estaba sentando escuchando a mi abuela explicarme una parte de su vida.