Skip to content Skip to footer

El nombre del viento, de Patrick Rothfuss

Querida A.,

No suelo releer los libros. Hay muchas lecturas que me gustaría revivir, pero muchas más las que me quedan por leer. Prefiero viajar a nuevos destinos desconocidos que volver a los que tanta felicidad me procuraron cuando los conocí. Pocas, muy pocas veces he releído un libro. Sin embargo, esta vez dos circunstancias me han llevado a hacerlo con El nombre del viento. La primera es que ya han pasado siete años (¡siete!) desde que Rothfuss publicó la segunda parte de la trilogía (cálculo rápido: si Rothfuss hubiera escrito una sola página del libro por día ya superaría las 2.500 páginas). Todos los que hemos leído la Crónica del Asesino de Reyes tenemos la antena puesta ante las noticias y rumores sobre la publicación de Las puertas de pierdra, pero, después de más de cinco años desde que la acabé de leer, me he ido olvidando de la historia, de los personajes, de los detalles. Y me molestaría que la noticia de la publicación del nuevo libro me sorprendiera sin tener los dos anteriores presentes. La segunda razón es que el equipo de Audioteka, una innovadora aplicación de audiolibros, me ofreciera la experiencia de, por primera vez en mi vida lectora, escuchar, que no leer, un libro.

El audiolibro me ha parecido una solución perfecta para mí: podía “leer” un libro que me había gustado mientras caminaba por la calle, iba al gimnasio o viajaba en coche. Todos estos momentos en los que no podía leer nuevos libros, los podía dedicar a volver a las increíbles aventuras de Kvothe. Pero déjame hablarte primero del libro.

IMG_2080 2
Escuchando audiolibro en mi coche.

Kote, el protagonista de la novela, es en apariencia un posadero corriente y discreto en  un pueblo tranquilo que, con la ayuda de su joven y leal aprendiz, Bast, tira adelante el negocio como puede. Sin embargo, su cabello, rojo como el fuego, no pasa desapercibido de la mirada astuta y detallista de Devan Lochees, conocido como el “Cronista”, un célebre escritor que ha inmortalizado en tinta y papel las memorias de los más importantes personalidades de la época. De camino a casa de un noble, el Cronista pasa por el pueblo y en seguida reconoce en aquel tal Kote que dice ser posadero al legendario Kvothe, el arcanista, el asesino, el enamorado, el músico, el estudiante, el aventurero, del que tantas historias hablan, al que tantas hazañas se le atribuyen. Pronto Kvothe reconoce su identidad y se deja convencer para contarle su historia. Esto sí, necesitará tres días (éstos son los tres libros que conforman la trilogía).

“He robado princesas a reyes agónicos. Incendié la ciudad de Trebon. He pasado la noche con Felurian y he despertado vivo y cuerdo. Me expulsaron de la Universidad a una edad a la que a la mayoría todavía no los dejan entrar. He recorrido de noche caminos de los que otros no se atreven a hablar ni siquiera de día. He hablado con dioses, he amado a mujeres y he escrito canciones que hacen llorar a los bardos. Me llamo Kvothe. Quizá hayas oído hablar de mí.”

A lo largo del primer día, Kvothe relata su infancia itinerante con los Edena Ruh, una dramática pérdida que le cambió la vida para siempre, la miseria que sufrió, su llegada a la Universidad, su primer amor… En La Roca de Guía, la tranquila posada, Kvothe va narrando en voz alta los hechos que marcaron su vida y que lo llevaron a convertirse en mito y leyenda.

No he leído mucha literatura fantástica, pero la que he leído me ha fascinado. El nombre del viento, aunque sin duda pertenece al género fantástico, lo reduce a su mínimo exponente, desde una perspectiva científica incluso. El ritmo ágil de la novela ayuda a que te atrape desde la primera página. Y esto mismo me ha vuelto a suceder con la relectura: desde la primera página me he quedado cautivado por el enigmático y extraordinario Kvothe y los personajes que lo rodean (especialmente Bast, mi personaje favorito). He vuelto a revivir el entusiasmo que sentí con la primera lectura, la necesidad de saber más, de descubrir cómo ha llegado Kvothe a convertirse en todo lo que cuentan las leyendas, de averiguar cómo ha llegado a aquella posada desde donde nos cuenta su vida.

Sin título 2

La experiencia de volver a esta historia a través de audiolibro ha sido fantástica. La suave y versátil voz de Raúl Llorens me ha parecido inmejorable y, sin duda, encaja perfectamente con la historia de El nombre del viento. La app de Audioteka te guarda en todo momento el instante en el que has pausado la historia e incluso te permite regular la velocidad de lectura. Los ebooks nunca me han convencido, pero tengo que admitir que he disfrutado mucho con este audiolibro.

Atentamente,

Jan Arimany.

*

untitled

Título: El nombre del viento.

Autor: Patrick Rothfuss.

Voz: Raúl Llorens.

Título original: The Name of the Wind.

Editorial: Plaza Janés.

Duración: 27 horas, 20 minutos.

Precio: 21,99€

COMPRAR EN AUDIOTEKA.

Te gustará si te gustó:

Otros libros de Rothfuss:

 

2 Comments

  • Paseando entre páginas
    Posted 29 de abril de 2018 at 8:59 am

    Ara sí que m’has sorprès. No sabia que havies llegit aquest llibre i t’havia agradat tant! Però si és el meu llibre preferit! Mira que jo tampoc faig moltes relectures, però aquest també l’he llegit dos cops (o potser tres?). També he oblidat moltes coses, però això trob que és bo, així quan el rellegeixi una altra vegada serà com si no l’hagués llegit.
    M’has deixat parada dient que fa set anys que l’autor va publicar el segon llibre. No pot ser vera, me’n faig creus. No, i de la tercera part encara no es sap res, jo ja m’he resignat.
    Això sí, fins que no surti el tercer no faig comptes tornar-lo a rellegir. Fa tant que esper el tercer llibre que quan surti no em sabrà greu esperar i llegir-me els altres dos amb calma. No serà per la paciència que he tingut…
    Dius que t’agrada molt en Bast. A mi també. Has llegit l’spin-off que va sortir sobre ell?
    Sobre l’audiollibre…No sóc molt fan d’aquest format, però et confesso que m’encantaria escoltar el d’aquest llibre. He escoltat la versió de mostra que hi ha a Goodreads i trobo que encara que la veu encaixa molt bé sona una mica (només una mica, n’he sentit de molt pitjors) metàl·lica. Ja veurem què faig.

    Salutacions,
    Laura.

  • Mónica Gutiérrez Artero
    Posted 30 de abril de 2018 at 1:25 pm

    Jan, pues me has dado una buenísima idea con lo del audiolibro. Verás, es que leí “El nombre del viento” y “El temor de un hombre sabio” hace tanto tiempo que tengo miedo de que si alguna vez Rothfuss decide obsequiarnos con el desenlace de la trilogía no recordaré nada. Son dos señores tochos, me da pereza volverlos a leer, así que cuando salga el tercero (si eso ocurre, ¡oh maravilla de las maravillas!) recurriré a los audiolibros. Besos.

Leave a comment

Este sitio web utiliza cookies y solicita aceptación para mejorar la experiencia de navegación.