.jpg)
“Me pregunto sin embargo si algún día apareceremos en las canciones y en las leyendas. Estamos envueltos en una, por supuesto; pero quiero decir: si la pondrán en palabras para contarla junto al fuego, o para leerla en un libraco con letras rojas y negras, muchos, muchos años después. Y la gente dirá: «¡Oigamos la historia de Frodo y el Anillo!» Y dirán: «Sí, es una de mis historias favoritas. Frodo era muy valiente ¿no es cierto, papá?» «Sí, hijo mío, el más famoso de los hobbits, y no es poco decir.»-Es decir demasiado -respondió Frodo, y se echó a reír, una risa larga y clara que le nacía del corazón. Nunca desde que Sauron ocupara la Tierra Media se había escuchado en aquellos parajes un sonido tan puro. Sam tuvo de pronto la impresión de que todas las piedras escuchaban y que las rocas altas se inclinaban hacia ellos. Pero Frodo no hizo caso; volvió a reírse-. Ah, Sam si supieras… -dijo-, de algún modo oírte me hace sentir tan contento como si la historia ya estuviese escrita. Pero te has olvidado de uno de los personajes principales: Samsagaz el intrépido. «¡Quiero oír más cosas de Sam, papá! ¿Por qué no ponen más de las cosas que decía en el cuento? Eso es lo que me gusta, me hace reír. Y sin Sam, Frodo no habría llegado ni a la mitad del camino ¿verdad, papá?»”
Hace unos meses decidí poner fin a todas las dudas que me asaltaban cada vez que reveía las películas (mis condolencias a mi novia que, por mí, vio La Comunidad del Anillo en tres partes porque se dormía). ¿Cómo explicará aquella escena?, ¿eso que dice Gandalf lo dice realmente en el libro o se lo ha inventado Peter Jackson?, ¿esto sucede realmente en la narración original? La verdad es que me sorprendí gratamente cuando vi que entendía todo el libro a la perfección -no era más que un trauma infantil supongo-, y no solo lo comprendí sino que también me encantó.
El día de Sant Jordi conversé un rato con Luz Gabás, autora de Palmeras en la nieve, y los dos compartimos nuestra admiración por los autores de literatura fantástica. Relatar todo un mundo desde cero al lector con la habilidad suficiente como para no aborrecerlo es realmente asombroso. Hoy os traigo pues El Señor de los Anillos II. Las Dos Torres, de J.R.R. Tolkien.
Las canciones siguen teniendo un lugar privilegiado en la narración y en esta secuela me ha parecido
![]() |
Otra edición del libro de Minotauro. |
que la historia original y escrita se aleja más de la película que en la primera parte de la saga. Mientras que en la película se centra más en la acción y en la guerra, Tolkien no emplea muchas páginas en describir la batalla entre Rohan e Isengard. Al haber visto tantas veces la película me desilusionó un poco el que no narre más detalladamente la batalla pero es innegable que las líneas que se ahorró en esto lo invirtió en muchas escenas espectaculares que no sé con qué criterio Peter Jackson decidió no introducir en la película -si fuera por mí cada película duraría cinco horas, lo sé-. Para concluir esta comparación del libro con su adaptación cinematográfica resaltar un detalle que me encantó descubrir: el recuento competitivo entre Legolas y Gimli en la batalla es real. Muchas veces me lo había preguntado y siempre descartaba la idea de que fuera original de los libros de Tolkien. Un punto divertido y curioso que me encantó en la película y me encandiló en el libro.
También me sorprendió gratamente que me agradara más el Libro Quinto (el camino de Frodo, Sam y Gollum) que el Libro Cuarto (las aventuras del resto de la compañía). En mi opinión esto se debe al personaje de Gollum -o Sméagol-, curioso, original y enigmático. Su carácter bipolar hace que sea completamente impredecible para el lector, que sufrirá de forma permanente por el destino de esos buenos y desdichados hobbits que protagonizan esta maravillosa aventura. Una vez más Tolkien, con su estilo sereno y formal, consigue atraparnos en su aura de fantasía, en un mundo ya conocido por doquier como la Tierra Media, que me la conozco como la palma de mi mano pues desde pequeño en el patio jugaba a ser Frodo o, si me tocaba ser el malo, un jinete negro (Marina, amiga de la infancia y lectora de este blog aun me recuerda aquellos juegos). Estamos ante, simple y llanamente, el paradigma de la literatura fantástica.
Otra cosa que me desagradó y, en mi humilde opinión, debería corregir Minotauro es el mapa del libro. Simplemente no hay. Solo está en La Comunidad del Anillo. Esto puede parecer una tontería pero puede llegar a ser engorroso el que cada vez que quieras situar a los protagonistas de la saga en el mapa de la Tierra Media tengas que dirigirte a la estantería y sacar la primera parte de la trilogía. ¿Tanto cuesta incorporar un mapa en cada una de las tres partes?
En conclusión, Tolkien me ha conquistado de forma definitiva con esta segunda parte de la legendaria saga de El Señor de los Anillos. La aventura se agiliza y el autor introduce en la historia dosis de acción y movimiento que llegan al lector como balones de oxígeno después de la lenta narración de La Comunidad del Anillo. Su estilo pulido y formal, su pasión por la geografía y su extraordinaria imaginación laten en cada página y dan como resultado una maravillosa segunda parte de la saga con un acento fantástico que se encuentra ausente en su adaptación cinematográfica. Lectura obligatoria para todos los fans de la literatura fantástica.
Título: El Señor de los Anillos II. Las Dos Torres. Autor/a: J.R.R. Tolkien.
Título original: The Lord of the Rings II. The Two Towers.
Editorial: Minotauro. Nº páginas: 408. Precio: 20,95€
61 Comments
Sher
¡Buenas!
Lo primero, mi más sentida enhorabuena por haber llegado al segundo libro. Sé que puede sonar raro, pero para mí leer ESDLA supone un reto personal (como lo que pones tú que te quedó pendiente desde la infancia) y me cuesta mucho siquiera ponerme xDU Así que admiro a los que, como tú, conseguís leerla~ Algún día, yo también xD
Me ha parecido muy curioso que lo del recuento de la peli sea original del libro!! No me lo esperaba, hahaha
Está claro que la película no podía ponerlo todo, de ahí la magia de leer el libro, pero veo que no es tan mala adaptación como ocurre con otras. Me alegro hehe
No tengo mucho más que añadir porque me parece que tu reseña ya lo dice todo (lo del mapa es jodido, sep). Muuuchas gracias por este pedazo de reseña 🙂
¡Un saludo!
Trotalibros
La verdad es que son libros muy densos en los que no se hallan elementos que abundan en las lecturas de fantasía juvenil, tan de moda en la actualidad. Los sentimientos quedan relegados y se explica como si de una leyenda épica se tratara. Espero que algún día lo leas y lo disfrutes tanto como lo he disfrutado yo.
¿Ah que sí? A mí siempre me había gustado pero no me esperaba encontrarlo en la novela, lo encontraba muy Hollywoodiense, para divertir al espectador, lo veía, en cierto modo, demasiado moderno por estar en la narración original.
Muchas gracias a ti por leerla 🙂
Un beso,
Mariuca
Soy una seguidora ferviente de Tolkien y ya he leído todo lo que escribió. El Señor de los Anillos un par de veces porque soy un poco fatiga. Coincido contigo en la belleza de la historia cuando hacen el camino solo Frodo con Sam, aunque en mi caso no fue por Smeagol sino por las señas de amistad y lealtad que se ven en esta parte.
La saga entera merece la pena y aunque no se haya llevado al cine exactamente como en el libro disfruté mucho también con las películas y puedo entender perfectamente los cambios que decidió hacer Jackson para llevarlo al cine. Creo que siendo al fin y al cabo una historia del género fantástico épico que no gusta a todos, con esos cambios consiguió atraer a más público, que es el fin de todo director.
Si no ya me dirás ¿porque le dan tanto protagonismo a Arwen en la película?, cuando tiene poco papel en los libros.
Espero tu tercera reseña.
Un saludo.
Tizire
Leí la esta saga a raíz de ver la primera película: anteriormente no sabía nada del universo Tolkien y ni siquiera quería ir al cine a ver La comunidad del anillo, pero al final lo hice, me encantó, y tuve que ir corriendo a comprarme los libros. Precisamente el segundo es mi favorito, aunque la película no le llega a la altura… Sin duda es una historia inolvidable y, aunque a veces Tolkien es un poco pesado en ciertas descripciones, en general tiene una prosa amena y una historia absorbente. 1beso!
Trotalibros
¡Buenas Mariuca! A mí también me encanta Tolkien pero de él solo he leído el Hobbit, los dos primeros de la trilogía del Anillo y los hijos de Hurín. ¿Pero no te pareció formidable el personaje de Gollum? Me dio la sensación de que no lo valoramos lo bastante porque ya lo tenemos muy visto con su “mi tesooro” pero realmente imaginarlo tiene su trabajo ya que su personalidad es simplemente única. Aun así, sí, a mí también me encantó la amistad entre Frodo y Sam, de hecho he citado encima de la reseña una parte en la que se ve esta inquiebrantable amistad.
Totalmente de acuerdo con lo de Arwen, me he olvidado de mencionarlo en la reseña, me sorprendió muchísimo su ausencia en la historia, que no emplea ni una página a ninguna relación amorosa. (Aunque, a decir verdad, eran momentos que me sobraban de la película, demasiados estereotipos). Pero esta ausencia va acorde con el tono de leyenda mítica que adopta Tolkien en este relato.
Muchas gracias por leerla!
Besos,
Trotalibros
¡Yo también! Me acuerdo que salió la primera película de Harry Potter y la primera de El Señor de los Anillos el mismo año y fuimos a verla cuando en la cola del cine mi hermano mayor insistió en ver El Señor de los Anillos. Yo me negué como un buen niño de 7 años sabe hacerlo pero de nada sirvió porque mi madre no soporta Harry Potter. Acabó por encantarme la película. De hecho llegué a hacer cuadernos con toda la información que recopilaba de todos los personajes y lugares, ojalá conservara esos cuadernos…
El segundo tiene la estrella de los Ents, unas criaturas formidables que admiré. Pero, y aunque no la he leído aun, me atrevo a decir que la tercera es mi favorita. Tolkien se detiene MUCHO en las descripciones pero lo hace muy bien y, cuando te acabas el libro, lo valoras mucho.
Gracias por pasarte!
Besos,
Francisco
Sé de más de un escritor nacional que es un enamorado de esta saga de Tolkien. Mi buen amigo Javier Pellicer es un fiel seguidor suyo y un gran escritor de novela fantástica y ahora histórica (te recomendaría El espíritu del lince, en donde se ve influencia de su pasión por la novela fantástica. En mi blog puedes leer la reseña. En cuanto a la saga que hoy traes es una deuda que tengo pendiente con él pues no la leí todavía. De hecho, prácticamente no leí nada de novela fantástica. Se ve que disfrutas con ella y vaya lujazo el poder hablar con una autora como Luz Gabás. Casi nada. Un abrazo.
Trotalibros
¡Buenas Francisco! Me apunto tu recomendación siempre que tú no te pierdas la literatura de Tolkien, no te arrepentirás. Ahora voy a tu blog a echar un vistazo a esta reseña. Si fuera capaz de hacer una escala de géneros literarios por orden de preferencia el fantástico sería de los primeros. Pues sí, fue muy simpática conmigo y además tuve la suerte de que no había nadie en la cola y pudimos hablar bastante.
Muchas gracias por pasarte.
Otro abrazo para ti,
MeriiXún
Tolkien es genial! La comunidad del anillo es cierto que es algo pesado de leer, pero este, es mucho más ágil. Me encanta la trilogía *_*
un besazo!!
Trotalibros
¿Y has leído el tercero? ¿Sigue esta agilidad?
Besos,
Marisa G.
Uis yo no soy de este estilo. No he leído los libros, no he visto las pelis. No me atraen. Besos
Noelia S.
Tan solo he leído el primero, recientemente además. Me ha pasado como a ti. De pequeña intenté leer el primero, pero no podía con él. Lo he disfrutado, y espero ponerme con el segundo este verano como muy tarde.
Un beso 🙂
Meg
Las pelis no me gustaron, salvo el Hobbit, a ver si con los libros cambio de opinión…Completisima reseña!! Un beso!!
Nina
Bueno yo soy muy fan de TOlkien. Pero no he empezado la saga y eso que tengo los dos primeros en formato bolsillo ^^ espero empezarlos muy pronto
iPensamientos de Patri
A mi el Señor de los Anillos me supuso también un reto.
Empecé a leer los libros en el instituto. Pero el problema es que no pasé de la mitad del segundo. Tenía todos los libros, porque después de leerme el hobbit, tenía ganas de más Tolkien, así que le pedí a mis padres que me compraran la trilogía. Pero nada, no lo pude acabar.
Al cabo del tiempo, cuando me trasladé de ciudad, para empezar la universidad, me llevé algunos libros, entre ellos la trilogía. Pensé… Cuando esté en el piso, sola, sin nada mejor que hacer, me los leo. Y la verdad es que sí tenía cosas que hacer, pero un día, tumbada en la cama, cogí el primero, lo releí en nada y empecé con el segundo y terminé con el tercero. Me sentí toda una heroína por mi logro!! jaja. Justo después se estrenaron las películas y debo decir que me encantaron las adaptaciones, algo que no me ha pasado con el hobbit, un libro que está en mis tops 10 desde el primer día.
Me alegro de que ese trauma de la infancia no te haya impedido acabar esta lectura.
BESOTES
Isa
Este libro no se encuentra dentro de mis gustos, pero vengo para responderte. Depende de los gustos, pero para quedarse en Tenerife mejor el sur, mejor clima y playas. Visita obligada al Teide, el Loro Parque, si te gustan los animales y si no también, es precioso, esto está en el norte de la isla, así que tocará excursión. Ya te digo que depende un poco de lo que vengas buscando.
Godor
Me lo leí hace tiempo y me encantó (como toda la trilogía y el hobbit), me alegro que te gustase. El tercero es genial.
Un saludo.
Isabel
Lo leí cuando salió la primera peli, osea que ya ha llovido,pero yo lo tengo en un solo tomo, y El hobbit también lo leí no hace mucho, me gustaron, pero reconozco que son un poco densos bueno El hobbit bastante menos.
••I♥[Dolo]♥I••
Son libros geniales!
Un beso.
••I♥[Dolo]♥I••
Son geniales estos libros.
Un beso.
Trotalibros
Si no te llama la atención la fantasía mejor que no pruebes a Tolkien porque es fantasía en sobredosis!
Gracias por pasarte!
Besos,
Trotalibros
Lo disfrutarás mucho más porque, sí, es denso, pero no hay comparación! Espero que te guste tanto como a mí!
Besos,
Trotalibros
¿Te gustó el Hobbit y El Señor de los Anillos no? La verdad es que me sorprende, ambos siguen la misma línea! Muchas gracias Meg por leerla y pasarte!
Besos,
Trotalibros
Sí que son geniales, la verdad!
Besos,
Trotalibros
La verdad es que son geniales, sí!
Un beso más, (hahahaha)
Trotalibros
Sí, precisamente voy a Tenerife sur! El Teide me lo ha recomendado todo el mundo, lo que desconocía es el Loro Parque, muchísimas gracias! ¿Lo que voy buscando? Teniendo en cuenta que es después de examenes mucho relax, desconexión y (como voy con mi novia) un poco de romanticismo también 🙂
Besos,
Trotalibros
¿Sí? La película me encantó pero, claro, lo mejor de la película es la guerra y visto la poca importancia que tiene en este libro, no sé con qué me sorprenderá Tolkien esta vez!
Muchas gracias por pasarte!
Un abrazo,
Trotalibros
Sí, el Hobbit al ser tan corta se salva de algunos de los defectos que he señalado en la reseña pero sigue mucho la línea de El Señor de los Anillos. La única diferencia es que el segundo es muy largo y el lector echa de menos elementos que en El Hobbit no tuvo tiempo de sentir.
Besos,
Trotalibros
La verdad es que cuando le pillas el tranquillo al estilo de Tolkien engancha de una forma espectacular. Yo al final no podía dejar de leer las aventuras de Frodo y Sam ¡Y ME SABÍA EL FINAL DE MEMORIA de todas las veces que he visto y revisto las películas! Que un escritor consiga esto es porque realmente su técnica es impresionante.
¿No te gustó el Hobbit? A ver, yo creo que hacer de El Señor de los Anillos (que son tres libros largos y densos) una trilogía y de El Hobbit (que es un solo libro y cortito) otra trilogía es un poco ilógico. Huele mucho a márketing y dinero facil. Sin embargo cuando la vi me encantó lo que incorporó Peter Jackson en la película (aunque no estuviera en el libro). Este hombre tiene la habilidad de insertar cosas en la historia original que no duelen a los lectores -al menos a mí…-. Esto sí, por lo que me he enterado la primera y segunda parte será la adaptación cinematográfica de El Hobbit y la tercera parte una aventura inventada, y esto último, si es verdad, no me hace tanta gracia…
Muchas gracias por pasarte Patri, siempre es un placer tenerte por aquí 🙂
Besos,
Libros que enamoran
Yo no los he leído, pero tienen muy buena pinta. ¡Gracias por esta estupenda reseña! A ver si me animo algún día 😉
Un beso.
Shorby
Por fin me he animado con El hobbit. Toca atacar la trilogía…
Besotes
Arya
Adoro este libro <3 Adoro a Tolkien <3 Adoro tu reseña ^^ jaja
Besos!
Jara
Leí la trilogía hace muchos años y a pesar de que no soy nada propensa a la literatura fantástica el universo creado en El señor de los anillos me encantó. Las películas también las he visto con gusto pero para mí la obra escrita es mucho más rica e interesante.
En cuanto a tu “trauma infantil” está claro que aunque sea de género fantástico no es una obra adecuada para un niño de nueve años, era sólo cuestión de leerla en el momento oportuno. Me alegro de que estés disfrutando tanto con su lectura.
Besos
mientrasleo
Este es de los pocos libros cuya segunda parte no decae. ya conoces los personajes y es parte de tránsito. sin embargo Tolkien lo convierte en toda una odisea!
Es uno de mis libros favoritos, yo lo leí en tomo único, del tirón… y lo he releído varias veces.
Me fascinó y perseguí la sombra del autor y de sus reuniones casi clandestinas en una taberna, pareciera que fue en La Tierra Media
Besos
Carla
Me leí esta saga hace años y puede que al ser demasiado joven no la supiera apreciar de verdad. Me gustó, pero también te confieso que se me hizo pesada a veces y que me costaba avanzar. Leí los tres seguidos, así que no recuerdo muy bien si éste me gusto más que el primero, pero sí que se me hizo mucho más ágil de leer, tal vez porque ya conocía a los personajes.
Un beso!
Azalea Real
Creo que sería incapaz de disfrutar de este libro, y prefiero no leerlo pues no quiero que mi opinión se 'contamine'. No me gusta nada el género fantástico. Incluso las pelis de El señor de los anillos me aburren, así que creo que no tengo nada que hacer con este.
Besos.
Margari
Me acerqué a estos libros gracias a la peli, que cuando ví la primera parte me ví incapaz de aguantar dos años más para ver el desenlace. Y disfruté de estos libros muchísimo, más de lo que creía. Que hasta ese momento no me había animado mucho con el género fantástico. Y con Las dos torres, me pasó como a ti, lo disfruté incluso más que el primero. No es tan lento. Ya los personajes están todos presentados. Ahora toca contar la historia. Y cómo lo cuenta! Qué maravilloso mundo creado por Tolkien!
Besotes!!!
Marilú CuEnTaLiBrOs
No soy muy del género, ni en libro, ni en película, pero está entre mis propósitos iniciarme con El hobbit 🙂
Besos
albanta
No es para mí. Lo compré hace años, lo empecé a leer pero a las pocas páginas lo dejé.
Trotalibros
A ver si te animas! Si lo haces espero que te guste tanto como a mí! 🙂
Un beso,
Trotalibros
A por ella! Como he dicho en la reseña la primera parte es más lenta…
Besos,
Trotalibros
Yo adoro tu comentario!! 🙂
Muchas gracias por pasarte!
Besos,
Trotalibros
Pues me sorprende porque es de las sagas más puramente fantásticas que conozco, claro que el estilo de Tolkien no entiende de géneros, simplemente es brutal. Y no, no era una obra adecuada para un niño de 9 años pero este niño era muy tozudo…
Muchas gracias por pasarte!
Besos,
Trotalibros
Yo también lo dejé muchas veces pero, si te empeñas en acabarlo te acaba encantando! Es como la cerveza! hahahaha
Besos,
Trotalibros
Pues espero que te guste tanto como a mí!! 🙂
Muchas gracias,
Trotalibros
Yo también me acerqué por la película y estoy sorprendido leyendo vuestros comentarios: la mayoría de gente que ya lo ha leído fue por las películas! Realmente lo que hizo Tolkien es admirable.
Besos,
Trotalibros
Azalea Real, conociendo tus gustos a partir de las novelas que reseñas en tu blog realmente esta saga no está hecha para ti, carece de todos los elementos que más valoras en un libro (temas familiares, etc.)
Muchas gracias por pasarte 🙂
Besos,
Trotalibros
Me pasó igual a mí, te recomiendo mucho la relectura, la disfrutarás muchísimo. Es un libro para leer y releer 🙂
Besos
Trotalibros
Sí! Ya es extraño esto ¿eh? Normalmente la segunda parte suele decaer. ¿Era en una taverna esas reuniones? Pensaba que algunos autores tenían una casa donde se reunían!
Gracias por pasarte mientrasleo 🙂
Trotalibros
Supongo por tu comentario que has visto las películas y te encantaron. Te recomiendo su lectura, encontrarás mil “escenas inéditas” de la película.
Besos,
Lesincele
Lo leí cuando tenía 13 años y vaya vaya, para mi fue todo un reto! Pero la verdad es que me encantó y su segunda parte en especial.
Un beso!
Mónica-serendipia
Simplemente sublime. Siempre he sido una rendida admiradora del profesor Tolkien pero su obra cumbre me sigue pareciendo esta trilogía (en realidad él la concibió como un solo libro pero el papel escaseaba, era caro, y sus editores no quisieron arriesgarse a un solo tomo enooorme). Una obra extraordinaria, que recomiendo a todos (sean aficionados a la literatura fantástica o no) y que suelo leer de vez en cuando a lo largo de los años. Y sí, coincido contigo en que “Las dos torres” es mucho más vibrante que “La comunidad”. Besos!!
Tatty
Leí los tres en un solo volumen hace unos años y a pesar de que pensaba que no me gustarían ya que la fantasía no es lo mío, me encantó. No se me hizo pesado en ningún momento y la historia me pareció fascinante
besos
Trotalibros
Pues leerlo con trece años es todo un triunfo! ¿Y la tercera qué te pareció?
Besos,
Trotalibros
Pues sabía que al principio era un libro, lo que no sabía eran las razones que me cuentas! Claro, Tolkien por aquel entonces solo era conocido por El Hobbit y sí, había triunfado, pero no tanto como para que invirtieran tanto en su nuevo proyecto. ¿Qué te pareció la tercera?
Besos,
Trotalibros
La historia es realmente impresionante, pero me fascina que guste a lectores no aficionados al género. Si es lo más puramente fantástico que he leído!
Besos Tatty 🙂
Dentro de un Libro
Hola! Tengo que empezar a leer esta trilogía. De Tolkien leí únicamente El Hobbit y me gusto mucho, no se porque todavía no le di una oportunidad a sus otros libros.
Besos!!
Carol
Yo no soy muy fan de la fantástica, quizá por eso este libro no me entusiasmó, lo leí porque es un clásico que tenía que conocer y me alegro de haberlo hecho porque tiene partes muy entretenidas, especialmente las de los hobbit, sin embargo, esta segunda parte fue la que menos me gustó, al contrario que a ti, más que nada porque había muchísima parte bélica. Un abrazo
Zaira
Estoy buscando la trilogía en un sólo volumen ¿podrías decirme cual es la editorial de ese libro que usaste? Muchas, muchas, muchísimas gracias
Jan A. P.
Buenas Zaira! Yo no sé cual usará Tatty pero yo el que conozco es el de la editorial Minotauro, te dejo el enlace!
http://www.planetadelibros.com/el-senor-de-los-anillos-ilustrado-por-alan-lee-libro-8162.html
Dulce Gomez
Son historias realmente muy buenas porque se basaba en mitología y en historias de las culturas nórdicas, de lo más interesante, yo vi en las películas online de HBO la de El Señor de los Anillos, Las Dos Torres y creo que es la que más me gusta de las tres, tiene mucha acción y a los Ents que son mis favoritos.