

Sí, ya lo sé. Todos diréis: ¡a buenas horas! Y, aunque tenía cuenta desde muchos años atrás, nunca había utilizado la mundialmente famosa red social de lecturas más de cinco minutos. Sin embargo, esto cambió cuando realmente hubo una utilidad que me hizo visitarla a menudo y esto me permitió conocer esta red social a fondo y sacarle jugo. Esta utilidad es la de saber el porcentaje que has leído de un libro. Al igual que soy una persona que le encanta viajar y siempre necesita localizarse en un mapa y tener marcada la línea por donde pasará, también soy una persona que le encanta leer y siempre necesito saber cuánto me queda por leer. Debido a esta utilidad he ido conociendo más Goodreads y ahora es un espacio indispensable. Es por esto que lo he elegido como mi hallazgo del año de espacio web dedicado a la lectura.
[youtube https://www.youtube.com/watch?v=wJMCjpl7Olg]
Recientemente recibí un email de Irene Rodrigo, una formadora de comunicación valenciana, que tendría que hacerme cambiar de opinión. En él me anunciaba del proyecto que acababa de estrenar, un programa de Youtube de divulgación literaria llamado Léeme. Este programa dedica cada vídeo a una obra literaria, el primero fue dedicado a Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez y el segundo a El quinto hijo, de Doris Lessing. Pero, lejos de quedarse en una sencilla sinopsis y una austera recomendación, el programa va más allá, mucho más allá: compara el libro con la biografía y las circunstancias del autor, extrae reflexiones que lleva a la gente de la calle, cuenta curiosidades y todo esto intercalado por fragmentos del libro cuidadosamente elegidos. A esto, si le sumas el talento y el esfuerzo de los que no se ven en el programa pero consiguen una imagen y unos sonidos excepcionales tienes un programa profundo, serio y realmente excepcional. Hasta el punto que espero con más impaciencia Léeme que Página 2.
Por si fuera poco, a parte del canal principal cada mes publica un “diario de lecturas” en la que nos habla, sin profundizar tanto, de modo más cercano, personal y distendido, de los libros que más le han gustado últimamente.
Ya he tenido ocasión de felicitar a Irene, ahora me toca recomendaros que le hagáis un vistazo a este proyecto que, a mi parecer, promete mucho.

¿A quién os esperabais? En enero, empujado por múltiples recomendaciones de algunos de vosotros, leí Carta de una desconocida y, desde entonces, no he podido parar de leer obras de este escritor… ¡hasta NUEVE novelas suyas me he leído en todo el año! Stefan Zweig, sin duda, ha marcado un antes y un después en mí por la intensidad de sus relatos y lo mucho que me llegan sus personajes, y por esto es mi mejor autor hallado en este 2015.

Este año también he descubierto esta pequeña librería situada a Les Franqueses del Vallès y, sobre todo, a la librera que la regenta, Fe Fernández. Fe ya me conquistó con las reseñas que escribe en el blog de la librería, pero desde que empecé a frecuentar la librería he aprendido que siempre que recomienda un libro acierta. Además su hiperactividad a la hora de promocionar la lectura, el comercio de proximidad y eventos como presentaciones de autores y clubes de lectura hacen que uno entienda cómo Fe, que trabaja en su pequeña librería situada en un pequeño pueblo del Vallès tenga una fama y un prestigio tan grande en el mundo literario catalán.
Por esto y mucho más merece de sobras ser mi mejor hallazgo de librería.
Aunque por el momento solo edita en catalán, esta original editorial me ha ido conquistando más y más a medida que asentaban su proyecto. Lo primero que leí de ellos fue Els nois, de Toni Sala, una obra de la que no había oído hablar de un escritor del que tampoco sabía nada. Me encantó y ahora mismo el escritor está haciendo una gira por Estados Unidos promocionando la traducción de la misma obra. Después leí las dos obras que han editado de James Salter y también me han encantado. Por último, he leído su traducción del primer volumen de la saga Mi lucha, de Karl Ove Knausgård y me ha apasionado. En resumen, una editorial en cuyo criterio se puede confiar y con una exigencia de diseño, calidad y nivel de traducción estupendos. Por esto, es sin duda mi hallazgo editorial de este 2015.

10 Comments
Neus
Un blogger: conocerme a mí, #ylosabes
nunca encontrarás a otra loca como yo jaajajajaj
me alegro que haya sido un buen año ^^
un beesito
Diana
Oh, yo diría que un hallazgo sería el descubrimiento de tu blog *__*
Me interesó mucho el proyecto de Irene, así que me lo apunto^^
Y creo que imaginas mi emoción cuando vi a Zweig… oh!!
Me lo esperaba, sí <3333
Otro hallazgo mío sería Nanowrimo 🙂
Hermosa e interesante entrada,
espero la siguiente. *-*
drozadal/daniel
Muchas gracias por compartir tus hallazgos literarios.
Debo confesar que tengo conocimiento de goodreads desde hace algún tiempo, pero no estoy en esta red social…
Al proyecto Léeme le seguiré la pista, pues me parece realmente interesante esta propuesta; a la librería la tendré en cuenta y a la editorial también (en este 2015 también yo he descubierto alguna que otra editorial interesante, de esas pequeñas que te descubren pequeñas joyas literarias que pasan entre tanta novedad algo desapercibidas).
Un saludo!
Noa Lehnsherr
Hola ^^
Mi hallazgo también ha sido goodreads, y a buenas horas también jajajajajaja. Me encanta esta red social.
Otro de mis hallazgos del 2015 sería el mundo blogger en general, antes de empezar no tenía ni idea y ahora me parece un sitio maravilloso, no solo por la cantidad de lecturas que estoy conociendo sino también la gente que está detrás.
Y eso es todo.
Un saludo y que tengas una buena semana de Navidad!
Irene
Hola, Jan!
Muchísimas gracias por hacerle un hueco a Léeme en tu blog. Para mí es todo un honor! Y gracias por tus cariñosas palabras; ahora tengo la presión de mantener el nivel para no decepcionarte con las entregas siguientes, jajaja! 😉
Mis hallazgos literarios han sido bastantes, pero voy a destacar 2:
1. El primero, la Librería Leo de Valencia. La descubrí durante la feria del libro de Valencia de este año, y resulta que llevaban 5 años abiertos. Están súper cerca de mi casa y no los conocía! Tienen una librería preciosa, acogedora, con ediciones bonitas de editoriales que cuidan el detalle y la calidad de los autores y los textos. La verdad es que intento no ir demasiado, porque siempre salgo a) con un libro, o b) frustrada porque me han gustado demasiados libros y no tengo suficiente dinero para comprármelos todos xD
2. El segundo hallazgo: Andrés Trapiello. Lo conocía como columnista, pero no como escritor. Hace unas semanas saqué de la biblioteca un tomo de sus diarios (lleva escribiéndolos y publicándolos algo así como 30 años) y me lo merendé en 3 o 4 días. Honesto, irónico, sagaz… en fin, no se me da muy bien hacer crítica literaria, así que sólo diré que me encantó y que, leyéndolo, exclamé más de una vez (y más de 50) el “ostras, ¡eso es verdad!”.
Un abrazo y felices fiestas!
Irene
Margari
Creo que me apunté un día a Goodreads pero no he vuelto a pasar por ahí. Si es que soy así,un caso… A ver si cotilleo un poquito más. Buenos hallazgos has tenido. Esa nueva editorial pinta muy bien. A ver si se animan a editar en castellano.
Besotes!!! Y felices fiestas!!!
Karou!
¡Muy buenos hallazgos! Stefan Zweig fue también el escritor que descubrí y me enamoró este año. Y justo empecé con Carta de una desconocida, a lo largo del año creo que leí cinco novelas de él. Y gracias por hablar del proyecto Léeme, hace tiempo buscó algo así, porque por lo mismo que dices, no me acaban de gustar los booktubers. Pero si le seguiré la pista a este.
Saludos. Y espero que el 2016 te traiga otros muchos buenos hallazgos.
Rocío
Que buenos hallazgos y gracias por traérnoslos. Un beso
Nina
mil gracias por mostrarme a leeme 😀 me encanta el proyecto, tiene toda la apariencia de profesional y serio que a mi me encanta. y es que zweig es amor, necesito leer más de el pronto.
Ana
Stefan Zweig, uno de mis favoritos. Que maravilla durante y después de leer una de sus novelas. Y ¡qué poco he reseñado de él en mi blog! habrá que ponerle remedio.
Daré una vuelta por léeme, las reseñas en youtube no me llaman la atención, pero hay que seguir dando oportunidades.
Un abrazo.