
Esta última parte de la tetralogía arranca con las dos amigas protagonistas muy alejadas. Por un lado, Lenù, que se empieza a consolidar como escritora de éxito internacional, lo abandona todo para seguir a un amor de juventud. Lila no entiende esta decisión y, aun enfadadas, Lenù vuelve a Nápoles para intentar vivir con su amante, ser una buena madre para sus hijas y a la vez no abandonar su carrera profesional. Por otro lado, Lila sigue en el barrio donde nació, donde empieza a obtener suficiente poder como para enfrentarse a los mismísimos Solara.
La niña perdida tiene dos partes claramente diferentes. En la primera, que da título al libro, se narra la aventura apasionada de Lenù con su amante y es quizás la parte más feminista de la saga. Aunque ya lo vimos en Las deudas del cuerpo, aquí es más exhaustivo el problema al que se enfrentan todas las mujeres. Llega un momento en el que Lenù tiene tres frentes abiertos: su amante, quien a pesar de insistir en lo mucho que la ama no la ayuda en nada y no está dispuesto a renunciar a ningún aspecto de su vida, sus hijas, que cada vez ven menos a su madre, su carrera profesional, que le exige mucho tiempo y concentración, y, por si fuera poco, otro embarazo. Encontramos aquí a la súpermujer (existen muchas), que saca fuerzas de dónde no tiene para tirar adelante. Siente que si vive con su amante y cuida de sus hijas no tiene tiempo de trabajar, si trabaja y cuida de sus hijas no tiene tiempo para estar con su amor de juventud, y si comparte tiempo con él y trabaja abandona a sus hijas. A esto hay que añadirle un mundo machista que no deja de insistirle que abandone su autonomía y adopte el papel preestablecido de la mujer; una buena amante y madre.
Conocemos a una Lenù y a una Lila fuertes, que han pasado por la ilusión (Un mal nombre) y han pagado sus consecuencias (Las deudas del cuerpo). La madurez avanza, los hijos se hacen mayores y los problemas que una vez fueron entre niños pasan a ser problemas entre adultos con familias. Lenù vuelve a adoptar su actitud pasiva respecto a la vida, lo que la convierte en la perspectiva perfecta para observar a Lila, que sigue con su genio y su carácter indómito intactos.

La segunda parte, “Historia de la mala sangre”, recorre la vejez de las protagonistas a partir de una tragedia que cambia completamente su amistad. En esta última parte vivimos la sensación cuando la realidad empieza a pasar por los personajes, el paso de una nueva generación, con nuevas ilusiones y nuevas utopías. Este capítulo final en momentos se aproximaba a la crueldad de George R.R. Martin a la hora de liquidar sin piedad ni aviso previo a personajes que el lector ha visto crecer y evolucionar a lo largo de la saga. Y finalmente llegamos al momento del principio de la saga, cuando una llamada del hijo de Lila lleva a Lenù a escribir toda su historia.
9 Comments
José Ángel Moya Molina
Quizá le dé una oportunidad a la tetralogía pero no ahora, más adelante. Saludos 😀
Natàlia
Aai que ganas. Estoy también enganchada a esta saga. Ahora terminando Las deuda del cuerpo.
Un beso 😉
Neus
Me parece un ,libro muy interesante..
no le había echado el ojo, pero estoy segura que me gustará leerlo
apuntado 🙂
un beesito
Margari
Una autora con la que, sin duda, tengo que estrenarme. Aunque tardaré aún, que tengo mucho pendiente.
Besotes!!!
Inés
Acabé hace poco el tres y ni que decir tiene que estoy deseando leer este que reseñas hoy.
Un beso
Ray
Me gusta esta evolución que va desarrollándose a lo largo de los cuatro libros. Lo tendré en cuenta, aunque más para un futuro, la lista de pendientes me acaba desbordando.
Un abrazo 😉
INMA
Leyendo el segundo. Gracias!!!
AniPatagonia
Estoy a punto de acabar el libro y quiero, pero no quiero (se entiende, no?). Voy a echar de menos a Lila y Lenú. Qué bien capta esta saga la complejidad de las amistades femeninas y el universo femenino en general.
Es un auténtico placer de lectura y yo también creo que se convertirá un clásico de la literatura, o al menos debería.
Yo soy #teamlenú, por cierto
Esther
Yo la estoy acabando. A mi también me ha sorprendido. El primer tomo lo leí un poco desconcertada, los personajes me ponían un poco nerviosas. El segundo lo acabé con ganas de coger a Lenu por el cuello y decirla espabila!!! El tercero me encanto. Y este último me esta pareciendo muy especial. No sé si leeré más de esta autora pero sí decir que me ha encantando esta saga.