
Conocemos a Virata, un leal y valiente caballero que salva a su rey de una poderosa rebelión gracias a su astucia. Sin embargo, durante el ataque nocturno que otorga la victoria a los fieles al rey mata en la oscuridad y sin querer a su hermano. Desde ese momento la mirada exánime y acusadora de su hermano lo persigue. Esta culpa lleva a Virata a abandonar las armas, el poder y los honores para buscar la vida justa y la verdad absoluta.
Como ya he mencionado anteriormente esta novela, aunque es corta e intensa, en todo lo demás es completamente diferente al resto de la obra de Stefan Zweig. Está escrita como una leyenda oriental y se sitúa mucho antes de los tiempos de Buda.
Para mí, que hace dos días me he graduado en Derecho, ha resultado la lectura perfecta para el momento adecuado. En estos cuatro años estudiando las leyes que rigen la conducta humana en todos sus aspectos y variantes me he preguntado mil veces por el sentido de la justicia. ¿Cómo llevar una vida absolutamente justa? Stefan Zweig, a través de Virata, nos da su propuesta pasando por diferentes fases. ¿El juez es consciente de las penas que impone? ¿Cómo vivir sin afectar a los demás? ¿No actuar es una salida válida de este laberinto?
En el acto de graduación varios profesores con una enorme experiencia mencionaron cosas que me hicieron recordar esta increíble lectura. “Más allá de los principios fundamentales como la igualdad o la justicia suprema, mi consejo es que cada día trabajéis teniendo en cuenta valores como la buena fe”. O “para ser un buen abogado no es suficiente con estudiar las leyes, hay que mirar a los valores que hay detrás y que rigen a todos los ordenamientos jurídicos, a todas las personas”. O “no todo lo legal es ético”. O “si os tuviera que dar un solo consejo es que absolutamente siempre busquéis la verdad”.
En conclusión, me quedo con la sensación que esta reseña no hace justicia al libro (como cada vez que escribo una reseña de una novela de Stefan Zweig). Esta es una historia de la búsqueda de una vida justa y la verdad. Esta es una historia inolvidable, una leyenda impresionante e inolvidable, una lección en mayúsulas, esta es la historia de Virata.
10 Comments
Neus
Ya sabes que me quedé con ganas de Zweig después de la desconocida, y ten por seguro que pienso leer más libros suyos próximamente 🙂
de este además de la sinopsis y tu reseña, me encanta la portada
un beesote
PD. ¿Qué tal la Castanyada?
amparo puig
En primer lugar, enhorabuena por tu graduación. Ser un buen abogado a veces consiste en defender lo indefendible, y eso es duro. No he leído nada de este autor y esta novela me parece muy interesante. La tendré en cuenta.
Margari
Uys, pues este libro no me sonaba. COn lo que me gusta este autor! Apuntadísimo que me lo llevo.
Besotes!!!
Keren Verna
Este libro no lo conocía pero el autor es uno de mis favoritos. Lo agrego a lecturas próximas. Besos!
Shorby
Me encanta este autor, aún me faltan libros suyos sin leer, pero no h habido ni uno que no me haya gustado =)
Besotes
albanta
Zweig me gusta mucho y leeré esta novela más adleante.
Esther
Le apunto en mi lista de “lectura obligatoria”. Gracias por la recomendación. Yo también soy muy de Zweig.
Reich TheCure
¡Hola!
No conocía este libro pero, como todo lo que recomiendas, seguro que vale la pena, y más siendo de Zweig, ¿no? XP
¡Un saludo!
Diana
¡Estoy de vuelta! XD
“¿Cómo llevar una vida absolutamente justa?”, y todas las demás preguntas que has escrito me han parecido de lo más interesante. ¿No quieres guiarnos un poco? ¿Hablando sobre tus ideas al respecto? *-* Indirecta: escribe un libro. Vale, no. XD Puuuues, me has provocado. ME APETECE LEER OTRO LIBRO SUYO, PERO YA. Aunque me esté dominando el sueño. :')
Besos.
Esther
Me ha gustado mucho este libro. Pero el final me ha dejado un mal sabor de boca. Esta claro que la no acción también tiene consecuencias.