#graciasGabo

Si la vida de García Márquez fuera un libro y yo fuese su autor no sabría como poner fin a todas las aventuras que vivió y compartió con todo el mundo. ¿Cómo no decepcionar al lector?, ¿Existe un final que esté a la altura de su vida?, ¿Cuáles deben haber sido sus últimas palabras? No puedo evitar pensar en que repitió a su mujer, Mercedes, las mismas palabras que en ‘El amor en los tiempos del cólera‘ el doctor Juvenal Urbino le dijo a Fermina Daza antes de morir: “Sólo Dios sabe cuánto te quise“.
Gabriel García Márquez era un escritor “de los de antes“. Vendió muchísimo y obtuvo la fama, pero la aprovechó para intentar cambiar el mundo. Dejó a todo el mundo atónito cuando se supo que era amigo íntimo de Fidel Castro, cosa que nunca ocultó. Dejó a todo el mundo hispano incrédulo cuando defendió delante de la Real Academia Española que se simplificara la gramática española, que no tenía sentido tener que distinguir entre la B y la V a la hora de escribir. En vida no descansó a base de defender la cultura en todos sus matices, denunciar la situación de Sudamérica (especialmente Colombia), apelar a la ceguera de los países ricos y soñar con una sociedad más humana, justa y solidaria. A veces me da la impresión que la mayoría de escritores famosos de la actualidad, para vender más y tener contenta la editorial de turno, no se mojan en política ni en nada que vaya más allá de lo que concierne su última novela. Y si lo hacen, lo hacen sin decir nombres para no herir sensibilidades y con mucho cuidado para no enfadar a ningún lector.
Nada más que añadir, descansa en paz, Gabriel García Márquez, e infinitas gracias para dejarnos con tus palabras y, lo más importante, tus acciones.
//platform.twitter.com/widgets.js
La obra inédita
Más de una vez se especuló sobre la frágil salud de García Márquez, incluso en una ocasión se difundió por las redes sociales su muerte. Por suerte, Gabriel y su familia desmentían las falsas informaciones en seguida. En una ocasión el Nobel colombiano declaró que, “por el temor de no tener tiempo para terminar los tres tomos de mis memorias y dos libros de cuentos que tenía a medias, reduje al mínimo las relaciones con mis amigos, desconecté el teléfono, cancelé los viajes y toda clase de compromisos pendientes y futuros, y me encerré a escribir todos los días sin interrupción durante las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde“.
Es por eso que el mundo, al conocer su muerte, se quedó expectante por si tendría la oportunidad de leer algo más suyo, más allá de lo ya publicado. Pues ya se ha dado a conocer. El libro tiene 150 páginas divididas en 5 capítulos. Gabriel decidió no publicarlo porque ninguno de los seis finales que había escrito para él lo acababan de convencer. El título de la obra inacabada -según un editor está escrita en un 85%- es ‘En agosto nos vemos’ y explica la historia de una mujer de 52 años llamada Ana Magdalena Bach, que desde hace 28 años cumple con el ritual de, cada 16 de agosto, ir a una isla para visitar la tumba de su madre. Sin embargo, en una de estas visitas conoce a un hombre en un bar y le es infiel a su marido.
Ayer el diario La Vanguardia publicó el primer capítulo de esta obra inédita:
“Volvió a la isla el viernes 16 de agosto en el transbordador de las dos de la tarde. Llevaba una camisa de cuadros escoceses, pantalones de vaquero, zapatos sencillos de tacón bajo y sin medias, una sombrilla de raso y, como único equipaje, un maletín de playa. En la fila de taxis del muelle fue directo a un modelo antiguo carcomido por el salitre. El chófer la recibió con un saludo de antiguo conocido y la llevó dando tumbos a través del pueblo indigente, con casas de bahareque y techos de palma, y calles de arenas blancas frente a un mar ardiente.Tuvo que hacer cabriolas para sortear los cerdos impávidos y a los niños desnudos, que lo burlaban con pases de toreros. Al final del pueblo se enfiló por una avenida de palmeras reales, donde estaban las playas y los hoteles de turismo, entre el mar abierto y una laguna interior poblada de garzas azules. Por fin se detuvo en el hotel más viejo y desmerecido.”

10 Comments
Emma Bovary Locaporleer
Sí, parece imposible que tan gran maestro nos haya dejado, el pensar que ya no nos dejará ninguna obra más (aparte de esta inédita). Me parece muy bien que la editorial publique de nuevo sus obras. Besos.
La vecina del 5º
Todavía no me puedo creer que haya muerto o, mejor dicho, no quiero creerlo. Es una pena.
lecturina si
Hola Trotalibros, muy buena entrada y gracias por la información, no sabía lo de la reedición pero me parece una idea estupenda.
Margari
Cuesta aún creer que ya no está…
Besotes!!!
Nina
MI gabito quedará para la eternidad 🙂 y bueno que leere la obra inédita
Claudia S.
Gabo será inmortal a través de sus obras, es dificil volver a tener un personaje como él dentro de la literatura. En Colombia nadie será más grande que él en este campo. No sabía lo de las reediciones, me parecen portadas bastante atractivas, espero lleguen por estos lares pronto.
Saludos!
Angry Bego
Es muy triste que nos haya dejado. Y mira que me decepcionó El amor en los tiempos del cólera, pero con lo que llevo leído de él, no puedo negar que era un gran narrador. Y esa edición de 100 años de soledad ha de ser mía. No habiendo muerto sería mía igual. Quería releer esa obra este año, ya que es una de mis favoritas y ahora creo que con más razón debería releerlo.
La obra inédita merece una oportunidad. Estaré pendiente a su publicación.
Meg
Gracias por la info de la reedición. Sobre lo demás, poco más que añadir, es verdad que algunas cosas chocaban al público (me incluyo), pero eso es al margen de sus libros. Un besote.
Tizire
Pues gracias por la información! De la nueva obra ya sabía algo, aunque me gustaría averiguar si avanzó más en su autobiografía o nos quedaremos sólo en la primera parte. Espero ver qué reediciones sacan, porque la mía de Cien Años de Soledad es bastante feúcha y me gustaría una bonita y de buena calidad. 1beso!
Marisa G.
Ves? Sus libros siempre perdurarán… Y yo que lo agradezco. Bseos