Skip to content Skip to footer

El azar del tiempo

Después de leer la autobiografía de Stefan Zweig me quedé con ganas de volver a su narrativa. Como tenía poco tiempo libre me decidí por una de sus magníficas novelas breves y de esta manera me adentré a esta pequeña pero intensa historia.

Viaje al pasado narra el reencuentro de dos amantes. Ha pasado mucho tiempo desde la última vez que se vieron y los recuerdos se suceden mientras se reconocen y se analizan. Ludwig era un joven de orígenes humildes que, a base de esfuerzo, ascendió a director de la compañía en la que trabajaba. Fue entonces cuando se enamoró de la mujer de su jefe y ella de él. Antes de que los amantes puedan consumar su amor a Ludwig le es ofrecido un puesto muy atractivo en México que le abre muchas puertas profesionales. Ludwig acepta pensando que supondrá una separación temporal de su amante, pero entonces estalla la Primera Guerra Mundial, las comunicaciones se cortan y quedan condenados a seguir caminos diferentes… hasta que Ludwig vuelve a Europa y se reencuentran. Él ha vivido la paz mientras que ella ha sufrido los horrores de una larga y sangrienta guerra. ¿Serán los mismos? ¿Reconocerán en el otro a aquel que con tanto han amado?

Al leer la sinopsis de esta breve historia pensé que sería de las novelitas de Zweig que más me gustarían. Dos personas que se han amado, pero con orígenes distintos y vidas completamente diferentes, se reencuentran. ¿Se reconocerán el uno al otro? ¿Las circunstancias los habrán convertido en personas totalmente diferentes de las que eran cuando se separaron? ¿El amor habrá quedado intacto? Si a esos interrogantes le sumas el talento narrativo y emocional de Zweig no puede salir otra cosa que no sea una historia del nivel de Carta de una desconocida. Pues bien, aunque no está a su nivel, esta novela me ha cautivado.

Como todas las novelas breves de Zweig, se trata de una historia muy corta pero también con una intensidad emocional que en seguida introduce al lector en un torbellino de sentimientos y recuerdos. Sin duda no podría haber tenido un título mejor, y es que el reencuentro entre los dos amantes protagonistas supone un viaje al pasado, a conocer las personas que habían sido y contrastarlas con las que las circunstancias que han tenido que afrontar separados les han convertido. Sin embargo, también es verdad que, de las lecturas de Zweig, esta es de las que me ha dejado más indiferente. Y, aunque Zweig es una apuesta segura y, una vez más y como no podía ser de otra manera, ha cumplido, no sería quizás esta la obra que más recomendaría de él.

*

La pintura de la cabecera es “Separación“, de Edvard Munch (1900).

*

viaje-al-pasadoTítulo: Viaje al pasado.

Autor: Stefan Zweig.

Traductor: Roberto Bravo de la Varga.

Título original: Reise in die Vergangenheit.

Editorial: Acantilado.

Páginas: 96.

Precio: 9€

ISBN: 9788496834996.

 

También te gustará:

Otros libros de Stefan Zweig:

 

 

1 Comment

  • Ana
    Posted 4 de agosto de 2018 at 9:48 am

    Siempre es una delicia leer una de estas novelas cortas de Zweig. Como en tan poco espacio es capaz de transmitir tanto. Esta la leí hace tiempo y apenas la recuerdo, quizás sea momento de releerla o al menos de leer alguna otra de las que tengo pendientes. Un abrazo.

Leave a comment

Este sitio web utiliza cookies y solicita aceptación para mejorar la experiencia de navegación.