Skip to content Skip to footer

Vida de Pi, de Yann Martel

“Richard Parker se paralizaba cada vez que lanzaba un cohete de mano. Clavaba la mirada en la luz, las pupilas como dos agujeritos. Mis ojos no podían con esa luz tan brillante, con ese centro blanco incandescente y esa aureola rosa y roja. Tenía que mirar hacia otro lado. La sujetaba con la mano extendida y la blandía lentamente. Durante un minuto, me quemaba el brazo y todo lo que tenía a mi alrededor se iluminaba con una luz extraña. El agua, negra y opaca hasta hacía unos segundos, resultaba estar repleta de peces.”

¿Por qué nos gusta leer? Estoy seguro que todos vosotros, que ahora mismo estáis leyendo esta reseña para saber si la novela de Yann Martel es digna de ser vuestra próxima lectura, podríais decir miles de razones por las que os encanta llegar a casa con un libro nuevo bajo el brazo y empezarlo a leer. En mi opinión, una de esas razones es que algunos libros nos hacen viajar a través de tierras insólitas y diferentes de todo lo que conocemos. Me refiero a estas historias que consiguen que el lector sienta tal empatía con el protagonista que llega a acompañarlo -en el sentido estricto de la palabra- en su camino, por arduo e intrincado que pueda presentarse. Hoy os traigo Vida de Pi, de Yann Martel.

La historia empieza con un escritor cuyos libros no han tenido demasiado éxito y, falto de inspiración, viaja a la India en busca de buenas historias para escribir su próxima novela. Cuando empieza a decaer la esperanza de encontrar un relato digno conoce a un anciano que le dice que tiene una historia “que le hará creer en Dios”. Tanto le impacta el relato que el buen escritor decide viajar a Canadá para conocer al protagonista, Piscine Pattel, que le abre las puertas de su casa y acepta contarle su historia. La historia de un chico de dieciséis años cuyo padre, zoólogo propietario de un zoo de la India, decide trasladar el negocio a Canadá con expectativas de futuro. El barco, cargado de cientos de animales, naufraga en medio del Océano Pacífico y Pi sobrevive resguardándose en una barcaza de salvamento junto a una hiena, un orangután, una cebra herida y un tigre de Bengala llamado Richard Parker.

Este libro me ha impresionado. La verdad es que me decidí a leerlo por la política estricta que me aplico de no ver una película basada en un libro sin haberlo leído con anterioridad. Para nada me esperaba encontrarme con la perla con la que me he tropezado. Con esta novela he descubierto a Yann Martel, un escritor con múltiples cualidades. La mayor de todas es, a mi parecer, el estilo sereno, cálido y resuelto con el que narra el relato de Piscine. Sin embargo, dicho estilo no sería relevante sin contar con el apoyo del jugo del libro, su contenido, la historia en si. El único objetivo de Pi Pattel es sobrevivir y no es tarea fácil en medio del océano y junto a un enorme tigre de Bengala como tripulante. Este hecho hace que toda esta odisea se presente como un homenaje al amor a la vida. Se trata de una gran metáfora cuyo final revelador dejará atónito al lector.

La división del relato resulta ser completamente irregular -cien capítulos- y es un libro más bien corto -322 páginas- por lo que es una de esas lecturas para leer sin prisas. Como ya he dicho anteriormente, uno de los grandes triunfos de Yann Martel es la emoción y el sentimiento que concede a cada una de las páginas y la proximidad de su relato al lector. Tan bien ha exprimido esta característica -pongo el énfasis en el hecho de que el protagonista se lo relata a un escritor que narra sus experiencias en primera persona- que en más de una ocasión creía estar leyendo una historia real y no de ficción.

El único punto negativo que, sin embargo, no eclipsa el brillo del relato es el final. Aunque no se puede negar que consigue ser inesperado, impactante y elegante se deja mucha información sobre la vida de Pi posterior a los últimos hechos narrados. Aunque a lo largo de la primera mitad del libro aparecen a cuentagotas las circunstancias actuales del protagonista he echado de menos saber algo más. No obstante, insisto, este asunto no debe inquietaros pues es totalmente subjetivo y parcial. No puedo acabar la reseña sin mencionar la belleza de la portada que se halla casi extinguida en las librerías por la edición del libro con la portada de la película -fenómeno del sector que, por cierto, detesto-.

En conclusión, este libro me ha recordado porqué me gusta leer. Una historia cargada de emociones, valentía, amor, superación y valores. Una narración diferente, pulcra y trabajada que no dejará indiferente a nadie. El final, aunque mejorable, magnífico. Espero con impaciencia la próxima novela del autor. Acabo la reseña con una cita de Alberto Manguel sobre el libro en cuestión: “para aquellos que creían que el arte de la ficción estaba moribundo, les recomiendo que lean a Martel con asombro, placer y gratitud”.

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=HKuWAXffnk4]Título: Vida de Pi. Autor/a: Yann Martel. Título original: Life of Pi
Editorial: Destino. Nº páginas: 335. Precio17€

32 Comments

  • Aurora Lejana
    Posted 11 de marzo de 2013 at 5:31 pm

    Yo sí que he visto la película pero porque no sabía que estaba basada en una novela. La película me gustó tanto…que ha pasado a convertirse en una de mis pelis favoritas. Las reseñas que he leído de la novela son también muy positivas así que seguro que me haré con ella porque tengo muchas ganas de leerla. Aunque me hubiera gustado hacerlo al revés, claro. Gracias por la reseña. Besitos!

  • iPensamientos de Patri
    Posted 11 de marzo de 2013 at 5:33 pm

    Hola!

    Yo leí este libro hace bastantes años. Una persona, que hoy día ya no está en mi vida me lo recomendó. Creo que es de las pocas cosas que le puedo agradecer, pues me atrapó su historia.
    Si te digo la verdad, no las tenía todas conmigo, pues no sabía mucho de él y la sinopsis tampoco es que me llamara la atención, pero por fin lo cogí y tengo que decir que, al principio, me resultó una lectura difícil, pues como bien dices, debes tomártelo con calma y leer despacio, para poder saborear y entender la historia y así no perder detalle.

    Creo que es un gran libro, una gran historia y que no todos conocen y que me alegro de poder decir que he sido una de las afortunadas que lo ha leído antes de que ni siquiera se pensara en la película y tengo esta edición, que ahora ha sido sustituida por la de la película, cosa que por cierto, yo también detesto.

    Grandísima reseña, me has hecho recordar lo gran lectura que fue y las ganas de volver a saborearlo.

    BESOTES

  • Clara Cañero Lois
    Posted 11 de marzo de 2013 at 5:48 pm

    Si ya tenía ganas de leerlo, muchas más después de leer tu reseña. Y como aún no he visto la peli, inmejorable: me esperaré a leerlo para verla. ¡Besos!

  • Mónica-serendipia
    Posted 11 de marzo de 2013 at 5:49 pm

    No he visto la película, pero cuando ví la publicidad me entraron muchas ganas de leer el libro. Ahora que leo tu entusiasta reseña, me apetece muchísimo. Estupenda reseña. Besos.

  • Tatty
    Posted 11 de marzo de 2013 at 6:10 pm

    Me llamaba más la película pero con tu reseña y otro par que ya había leído antes me estáis haciendo cambiar de opinión, creo que me encantaría
    besos

  • Meg
    Posted 11 de marzo de 2013 at 7:28 pm

    No me planteaba ver la peli, y con el libro estoy dudando ante esta reseña entusiasta, puede que me anime. Un beso!

  • Al rico libro
    Posted 11 de marzo de 2013 at 7:38 pm

    Un libro que no tiene más que buenas reseñas pero que, sin embargo, no acaba de llamarnos.

  • Ithil
    Posted 11 de marzo de 2013 at 7:48 pm

    A pesar de compartir tu política de no ver las películas antes de haber leído el libro, en este caso me pillaron de improviso y fui a verla sin haber leído el libro. Libro que, por cierto, aún tengo pendiente.
    Después de ver la película mis ganas de leer el libro aumentaron. Aunque no es una película excepcional, si que me pareció que el libro podía tener potencial. Ciertamente, y leyendo tu reseña, veo que no me he equivocado demasiado.

    Aunque no se lleve una Estrella Trotalibros, me ha gustado la emoción y el sentimiento que sus páginas te han trasmitido y eso trataré de busacr cuando me embarque en su lectura.
    Por otro lado, se te ha echado de menos estos días Trotalibros. ¡Besos!

  • Mel
    Posted 11 de marzo de 2013 at 7:55 pm

    Me ha impresionado el planteamiento del libro. Creo que está bastante bueno para leerse xD Seguro y forma parte de mis lecturas, porque me ha dejado picado, sobre todo por la relación que tiene con animales y eso (pues me encantan los animales, entre muchas otras cosas).

    ¡Un saludo!

  • Emma Bovary Locaporleer
    Posted 11 de marzo de 2013 at 8:18 pm

    Vi la película y me dejó totalmente anonadada, me encantó. Lo que pasa es que no he leído el libro y hacerlo después de ver la película no me gusta tanto, por lo menos si no ha pasado un buen tiempo.

    Coincido contigo en que la moda de poner en la portada de los libros una imagen de la película es deleznable.

    Besos.

  • Offuscatio
    Posted 11 de marzo de 2013 at 8:55 pm

    Yo no he conseguido pasar de las primeras páginas, pero fue algo que sucedió hace mucho tiempo. Quizá ahora lo podría enfrentar con otros ojos. Buena reseña. Un abrazo,

  • Margari
    Posted 11 de marzo de 2013 at 9:59 pm

    Pedazo de reseña! También acostumbro a leer los libros antes que ver las pelis, pero aún no me he hecho con este libro. Pero después de tu reseña, voy a ir con más prisas.
    Besotes!!!

  • mientrasleo
    Posted 11 de marzo de 2013 at 11:52 pm

    Pues a mi me dejó regular, el final me lo ví venir por el nombre del tigre 🙂
    No es un tipo de novela que me atraiga demasiado y el mayor mérito que le reconozco es que no deja indiferente a casi nadie
    Besos

  • albanta
    Posted 12 de marzo de 2013 at 6:45 am

    Yo lo tengo descartado es que la historia me me llama la atención.

  • Marisa G.
    Posted 12 de marzo de 2013 at 8:29 am

    Pues a mi este libro no me termina de encajar. Yo creo que la culpa la tiene el trailer de la peli (que tampoco he visto y no creo que lo haga) que ha hecho que me llene de prejuicios (algo estúpido). De momento, no me lo anoto. Ahora solo queda que veas la peli. A ver qué pasa. Besos

  • Manderly
    Posted 12 de marzo de 2013 at 9:27 am

    No he leído el libro. He visto la película y no es un argumento que me atraiga mucho para su lectura. De todas formas veo que te ha gustado así que lo tendré en cuenta.
    Saludos.

  • Zeno Martín
    Posted 12 de marzo de 2013 at 2:52 pm

    La verdad que no he visto la película y por ahora creo que dejaré pasar el libro, aunque por lo que dices lo tendré en cuenta para el futuro!!!
    saludos

  • Azalea Real
    Posted 12 de marzo de 2013 at 2:59 pm

    Lo tengo en casa esperando y voy a leerlo… aunque hasta que le llegue el turno, pasará tiempo. No me importa esperar y ver después la película.

    Besos.

  • Nina
    Posted 12 de marzo de 2013 at 3:18 pm

    Hombre quiero leerlo. Porque siempre me atrevo con nuevos autores!

  • Tizire
    Posted 12 de marzo de 2013 at 4:13 pm

    Son más las impresiones negativas que he recibido de esta historia que positivas (de hecho, esta es la primera recomendación que leo), así que, aunque me fío de tu criterio, lo voy a dejar pasar: mi lista de pendientes lo agradecerá. 1beso!

  • Shorby
    Posted 12 de marzo de 2013 at 6:45 pm

    Tengo ganas locas de leerlo, la verdad.
    De hecho estoy sin ver la peli (que también me apetece un montón) porque quiero catar antes el libro =)

    Besotes

  • Luciana
    Posted 13 de marzo de 2013 at 1:37 am

    Es una sensación increíble cuando encontramos esos libros que nos recuerdan el porqué amamos tanto leer.
    Tengo la misma política que vos, no veo una película si sé que tiene un libro detrás. Aunque a veces me entero de su existencia después.
    Besos

  • Marilú CuEnTaLiBrOs
    Posted 13 de marzo de 2013 at 3:46 pm

    No tengo claro si me gustará esta novela, de momento no me he animado y encima he visto la película primero. Eso sí, la reseña me ha encantado. Besos

  • Begoña
    Posted 14 de marzo de 2013 at 3:58 pm

    Tú siempre haces que me quiera leer los libros que reseñas, pero éste no me dice nada y eso que todo dios habla bien de él, pero yo sigo ahí en plan único bicho viviente que va a lo suyo.

    Un saludo.

  • ElenaWray
    Posted 15 de marzo de 2013 at 7:52 pm

    No tengo intención de ver la película, ya que al igual que a ti me gusta leer primero el libro. Al principio no me llamaba demasiado la atención aunque -como no es ninguna novedad- tras leer tu reseña me entran ganas de ir a por él.
    Si guarda en sus páginas esos valores que argumentas, sé que merecerá la pena.
    Gracias por la reseña.
    Besitos<3

  • Rober
    Posted 16 de marzo de 2013 at 8:09 pm

    Pues yo tengo la película pendiente de visionado y, después de tu reseña, ya me lo planteo porque tampoco la he leído. Y ante tanto entusiasmo me da la impresión de que este es de los casos en que la novela se disfrutará mucho más sin haber visto antes la historia plasmada en la gran pantalla.

    Un abrazo, Trota! 😉

  • Anónimo
    Posted 25 de marzo de 2013 at 2:20 pm

    6

  • Dentro de un Libro
    Posted 25 de marzo de 2013 at 2:24 pm

    Hola! Preciosa reseña. Tengo este libro pendiente, y estoy ansiosa por leerlo. Aunque en general prefiero leer el libro antes de ver la película, en este caso me alegro de haberlo hecho al revés porque la película me dejo fascinada, y se que de haber leído el libro antes me hubieran molestado las modificaciones en la adaptación. Espero que disfrutes mucho con la película, ademas de una historia maravillosa que ya conoces, vas a encontrar unas imágenes y efectos visuales maravillosos.
    Besos!!

  • Pablo
    Posted 7 de abril de 2013 at 12:47 am

    Me gustaría leerlo, pese a que la película no me llama la atención. La cita final, en la que Manguel incita a leer esta novela, provoca querer comprar la novela inmediatamente. Sé que gano el Booker de hace unos años atrás, aunque no tenía mayores antecedentes. Ya te comentaré si finalmente me animo a leerlo.

  • Génesis García
    Posted 11 de abril de 2013 at 4:33 am

    Yo solo he visto la pelicula, pero sin duda me encantaria leer el libro debe estar super mejor. Solo que aqui todo llega mil años despues 🙁 asi que me toca esperar un poco.. SAludos

  • Guillermo Lamphar
    Posted 1 de septiembre de 2013 at 10:03 pm

    Yo vi la película sin conocer la existencia del libro y es sencillamente preciosa más allá de la propia trama y argumento, tiene una fotografía preciosista y un ritmo muy adecuado y una dirección en general que es de aplauso. Sé ahora, gracias a la película y otras reseñas junto a esta que debo leer el libro y así lo haré en cuanto me haga con él.

  • Anónimo
    Posted 29 de enero de 2015 at 12:37 am

    Hola a todos, puedes encontrar libros gratis en PDF y EPUB aqui: http://goo.gl/uLjxWC

Responder a Begoña Cancelar la respuesta

Este sitio web utiliza cookies y solicita aceptación para mejorar la experiencia de navegación.